El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
12
AGO
El presupuesto no cubre ni la mitad de la ración de comedor

Hace dos años que la Nación no actualiza el monto que destina al refuerzo alimentario. Santa Fe aún debe aumentar la partida. “Esto es una vergüenza”, señalaron los cooperadores escolares. En los establecimientos se opta por limitar la variedad de alimentos y se buscan opciones económicas.

Ya no hay variedad, cada vez hay menos carne y más fideos. La situación de los comedores escolares sigue siendo compleja porque las partidas presupuestarias de la Nación y la provincia están muy por debajo del costo real de los platos que se pretenden ofrecer.


La situación preocupa a los cooperadores escolares que sienten que no tienen respuestas concretas. El costo promedio de los menús –seleccionados por el Ministerio de Educación santafesino– es más del doble de la suma de ambas partidas presupuestarias. “Esto es una vergüenza”, señaló Juan Villafañe el presidente de la Federación de Asociaciones Cooperadoras Escolares del departamento La Capital.


En la actualidad, el dinero que se destina al almuerzo, por ración, es de 4,80 pesos. De ese total 3,90 pesos son aportados por la provincia y 90 centavos por la Nación. En tanto, para la copa de leche se dispone de 1,60 pesos por niña, niño o adolescente, de ese total 1,30 pesos lo otorga la provincia y 30 centavos, la Nación.


La Federación de Asociaciones Cooperadoras Escolares realiza periódicamente un relevamiento de los costos de los distintos elementos a fin de conocer cuáles son los requerimientos económicos. Los menús de invierno oscilan entre los 7,71 y los 13,59 pesos, dependiendo de si incluyen carne o lácteos. En tanto, las opciones para las copas de leche la erogación que tiene es entre 1,57 y 3,19 pesos.


En función de la importante diferencia que existe entre el dinero con el que se cuenta y el precio real de los alimentos, Villafañe señaló que se va limitando cada vez más la variedad de las comidas que se preparan. “Si con 1,60 pesos tenés que comprarle una factura al chico ya no te alcanza para la leche”, ejemplificó.


Responsabilidades compartidas
La provincia definió, a partir de una ley, que se den dos actualizaciones anuales para las partidas de copas de leche y comedores. Las mismas se otorgan en marzo y julio y se fijan en función de los relevamientos de costos que realiza el Ipec (Instituto Provincial de Estadística y Censos).


El 31 de julio enviaron una nota a la ministra de Educación, Claudia Balagué, para pedir la urgente adecuación de las partidas presupuestarias de acuerdo a los precios reales de los alimentos. “Hasta ahora no tuvimos novedades”, lamentó Villafañe. No recibieron respuesta a la misiva pero tampoco hubo ningún envío de dinero extra a los comedores.


“De actualizar, lo harían contemplando los incrementos de enero a abril porque los datos estadísticos demoran unos dos meses en estar listos”, explicó el cooperador escolar. Además, señaló que la situación en cuanto al dinero que destina el Gobierno nacional es aún peor. “Estamos preocupados porque la Nación hace dos años que no aumenta el recurso”, manifestó.


El otro problema que aparece, respecto a la partida de la Nación, es la demora en la entrega del dinero. Muchas veces, según manifestaron desde la Federación de Asociaciones Cooperadoras, los fondos girados corresponden a los últimos tres meses. Es decir, en lugar de que el dinero llegue cada mes se acumula y se paga todo junto a mes vencido. Eso impacta de manera muy dura en la economía de los comedores.


“Le hemos pedido al gobierno provincial que gestione la entrega de ese dinero en tiempo y forma. O bien que cubra la deuda de Nación y luego, cuando llega el dinero, se lo debite. Pero no tuvimos respuestas”, indicó y agregó que del Gobierno nacional tampoco han tenido respuestas pese a que enviaron distintas notas solicitando la actualización del presupuesto.


Otro de los reclamos de la entidad es que se puedan definir menús diferentes para cada uno de los niveles educativos (inicial, primario y secundario) para poder optimizar los recursos y dar una mejor respuesta alimentaria a los alumnos del sistema escolar santafesino.


Cada vez más caro
No es necesario ser un especialista en materia económica para notar el incremento que han sufrido los alimentos en los últimos meses. Cuando la cantidad de niñas y niños a alimentar es muy grande, el impacto es aún mayor, pese a que los comedores cuentan con proveedores especializados que tienen mejores precios.


De manera periódica, la entidad realiza un relevamiento de costos. Allí toman como parámetros las harinas, carnes y lácteos. “Eso es lo que más incide en el costo de cada una de las raciones y fue lo que más se incrementó en el último tiempo. Las subas van del 30 al 50 por ciento, de acuerdo al producto”, alertó Villafañe.


Según ese informe –que compara los precios de junio de 2013 y julio de 2014– los productos cárnicos aumentaron un 46 por ciento, en promedio; los lácteos un 37 por ciento; y los productos de panadería más de un 30 por ciento. El resto de los elementos que completan cada uno de los menús varió un 57 por ciento, en promedio. 



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017