OCT
El segundo fin de semana de octubre será testigo de otra edición de la histórica “Fiesta Provincial del Amigo”, evento cultural de singular importancia para toda la región norteña santafesina.
El sábado 12 de octubre a partir de las 22.30 en la sede del Club Mitre se llevarán a cabo las siguientes propuestas:
*Cumbia Base de Reconquista.
* Presentación de las candidatas a Reina Provincial del Amigo.
* El Principito del Chamamé desde Santa Fe.
* Cirilo Albarito desde San Javier
* Los Norteñitos de Reconquista
* La K – Lidad de Santa Fe
* La banda local “Osiris”
* Fuera de Foco de Calchaquí
Por su parte el domingo 13 se definirá el Torneo de Fútbol “Amistad” y se realizarán actividades culturales diversas:
*Actuación del grupo local de tango de la escuela Nº 6064.
* Los Menchos del Litoral de Gallareta y Margarita
* Los Paisaon de Zuncho Corral desde Rosario
* Grupo Iberá de Gallareta y Santa Fe
*Exequiel desde Santa Fe
*Carlitos Luque y el Sube, Sube
*Los Mocasines del Indio de Vera
Reseña histórica
La Fiesta del Amigo se celebra en La Gallareta, ininterrumpidamente desde al año 1985. La Fiesta congrega permanentemente a los gallaretenses que emigraron, a sus familiares y amigos. Pero ha logrado también un lugar en el calendario de fiestas de la región. Aunque la cantidad de personas que participan en ella varíapor distintos motivos, las estadísticas de la Comisión organizadora revelan una base de concurrencia que ronda las dos mil personas.
En 1994, el gobierno comunal ¬por Ordenanza Nº 43/94 – y el de la Provincia de Santa Fe –Decreto Nº 1782/94- declaran a la Fiesta del Amigo de interés comunal y provincialcon carácter permanente. La Fiesta del Amigo es el acontecimiento cultural preponderante de la localidad y se ha constituido en un hecho turístico que termina repercutiendo en la económica local, tal como lo revelan las encuestas realizadas a los comercios que indican un incremento de ventas de un 200%en los días que se desarrolla la celebración.
En 1999 la Secretaría de Turismo de la Nación, por Resolución Nº 376, declara a la Fiesta de “Interés turístico nacional”. En el año 2002 se reconstruyó una histórica casa del pueblo, con fondos propios y con aportes de la Comuna, el sector comercial y la subvención de la Conabip. El 30 de Septiembre de 2002 se habilitó el edificio, sede de la Comisión del Amigo, la Biblioteca Popular “Tanino” y el museo histórico “La Gallareta Forestal”.
Según los organizadores son dos los hechos principales que determinan el surgimiento de la Fiesta del Amigo y de la Comisión Organizadora:
1. En marzo de 1977 la Comuna organiza la Fiesta del Reencuentro con motivo de la inauguración del asfalto de la Ruta 83s que une La Gallareta con la ruta nacional N°11. En la ocasión los organizadores ubicaron y se contactaron con miles de ex residentes, que habían emigrado desde 1963 cuando se produjo el cierre de la fábrica de tanino de La Forestal. La respuesta fue masiva y se contó en la fiesta con alrededor de tres mil personas. Este reencuentro quedó en la memoria y en el corazón de los participantes, que pedían que se los convocara de nuevo.
2. La visita que hacen al pueblo, en grupos o en forma individual, los ex - residentes todos los años, aprovechando un feriado largo, una fiesta patria, semana santa, fin de año, etc. Encontrarse con familiares y amigos, visitar los distintos lugares de la localidad es un rito que reconforta y justifica el regreso. Esta necesidad de volver de todos los que han vivido en La Gallareta, es captada por Adolfo Campos (Carpi) quien propone al pueblo formar una comisión para recibir a todos estos amigos que quieren venir a compartir recuerdos y sueños, que anhelan participar con algo para mantener el pueblo vivo.
Así surge el 4 de marzo de 1985 LA COMISION DE FESTEJOS DEL DIA DEL AMIGO. El 20 de julio de ese mismo año se realiza la PRIMERA FIESTA DEL AMIGO, en el Centro Recreativo “Bartolomé Mitre”. La concurrencia fue superior a las mil personas. Llegaron contingentes de distintas partes del país: Gran Buenos Aires, San Nicolás, Rosario, Santa Fe, Resistencia, Reconquista y localidades vecinas a La Gallareta.
El programa incluía el Torneo de Fútbol Amistad, la cena, las distinciones, el baile, la elección de la reina y los concursos previos de poesía y dibujo. Esta programación, con algunas variantes ocasionales se ha reiterado en todas las ediciones de la Fiesta. Distinguir a los pobladores más antiguos, a los jóvenes destacados, a profesionales ejemplares, fue una constante desde el inicio de la fiesta hasta el presente. (La elección a quienes va a distinguirse la hace la comisión organizadora, y a partir del 2010 se lo realiza por elección y voto popular).
Por Juan José Storti |EDICIÓN VERA|
Link permanente a la noticia: