El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
13
DIC
El trigo arrojó bajos rendimientos en el centro-norte santafesino

Finalizó la campaña triguera en la región con un rendimiento promedio de 17 quintales por hectárea. Informe de situación del resto de los cultivos.

Según información provista por la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la superficie sembrada fue de 148.500 hectáreas, representando 13.500 has. más que lo sembrado en 2012. La superficie cosechada fue de 137.000 hectáreas, 7.000 has. más que el ciclo agrícola anterior, y la producción final fue de 233.925 toneladas. 
Desde la Bolsa destacaron que si bien se sembró y cosechó más que en 2012, los rindes fueron de “bajos a malos” y menor la producción final.

Cabe recordar que en la campaña 2010, la superficie cosechada fue de 207.505 hectáreas y de 760.000 toneladas la producción obtenida; en el 2011, la superficie cosechada fue de 180.000 hectáreas y la producción obtenida de 522.000 toneladas; en el 2012, de una superficie cosechada de 130.000 hectáreas, se alcanzaron 299.000 toneladas y en el 2013, con 137.800 hectáreas, se obtuvieron solamente 233.925 toneladas.

En cuanto a la calidad del trigo, se considera de “aceptable a buena”.

Situación de los demás cultivos
Girasol: Se sembraron 86.200 hectáreas. El informe que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe y el Ministerio de la Producción indica que los cultivares permanecen con muy buen desarrollo, con buenas estructuras y estándar de plantas. Se están realizando tareas de control de isoca y aplicaciones de fungicida. El seguimiento y monitoreo de los cultivares es de suma importancia en esta etapa.

Maíz de primera: Los maizales de primera presentan un óptimo desarrollo. La superficie sembrada fue de 51.000 hectáreas, 3.500 menos que la campaña anterior.
A mediados de diciembre se comenzarán a implantar los maíces de segunda. Se estima que se implantará entre un 10 y 12% de hectáreas más que en la campaña 2012/2013, que fue de 41.000 hectáreas, con lo que se revertiría la situación ocurrida con el maíz de primera.

Soja: Ya se ha sembrado el 70% de la superficie estimada. En particular en los departamentos del norte de la región, se registraron avances en el proceso de siembra. En los departamentos del centro este y sur del área de estudio, se observaron importantes tareas de resiembra en lotes que habían padecido encharcamientos. Se observa en estos departamentos, cultivares desparejos, no uniformes.
Se estima que se superarán el 1.000.000 de hectáreas, un 20% más que la campaña anterior en la que se sembraron 805.000 hectáreas.

Arroz: La intención de siembra para la campaña 2013/2014 es de 45.000 hectáreas. La fecha óptima de siembra concluyó el 25 de noviembre. El área presenta un avance de implantación del 90% de lo proyectado y la emergencia alcanza al 85%. Este avance en la siembra -dice el informe- se registró en el área arrocera del departamento Garay, la cual está retrasada por la periodicidad de las lluvias y montos pluviométricos de importancia caídos.
Continúan las tareas de control de malezas, incorporación de urea, pre riego y riego. Hay lotes avanzados y otros que comienzan la etapa fenológica de encañado. En general, los cultivares presentan un buen desarrollo y se realizan tareas de seguimiento y monitoreo regulares.

Algodón: La intención de siembra para esta campaña es de 115.000 hectáreas, levemente superior al ciclo algodonero anterior en el que se implantaron 112.000 hectáreas.



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017