El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
25
DIC
“En seis años, se logró mejorar el acceso a la Justicia en el norte”

El profesional dejó su cargo al frente de la colegiatura de la 4a. Circunscripción. En ese sentido, calificó de exitosa a la gestión que encabezó. Destacó la creación de nuevas estructuras penales en la región. Y bregó por acentuar la descentralización administrativa. Críticas a la Nación y advertencia sobre la calidad educativa.



Elías Salum, presidente del Colegio de Abogados de Reconquista, dejó finalmente su cargo al frente de la colegiatura de la 4ta. Circunscripción y calificó de exitosa su gestión.


—Llegó el fin de un ciclo de seis años ¿con qué resultados?


—Fueron tres períodos de muchísimos logros que están a la vista y estuvieron y están destinados a brindar un mejor servicio de justicia, lo que se traduce en un mejor acceso a la misma por parte de aquellos ciudadanos más vulnerables. Siempre se habla con mucha frecuencia de los excluidos, y a veces no nos damos cuenta de que si uno no puede pedir justicia porque no tiene medios para ello, también está igualmente excluido y postergado. El acceso de todos a la Justicia ha de ser una aspiración permanente.


—¿Qué logros considera más importantes o trascendentes, aun cuando todos lo sean?


—Fueron muchos y todos diríamos importantes. Pero como le dije, el acceso a la Justicia si no es para todos, no sería verdad lo de la igualdad de todos ante la ley. Creemos que las nuevas estructuras penales en Reconquista y la Zona Norte, que todavía faltan consolidar, cambian sustancialmente la forma de acceder a la Justicia. Hoy con estructuras equilibradas en Vera, Reconquista y Villa Ocampo/Las Toscas, los ciudadanos van a tener que dejar de peregrinar, recorrer kilómetros para ejercer un derecho humano fundamental, como es pedir por sus derechos.


—Habitualmente, en sus declaraciones, hizo referencia a un norte postergado.


—Es cierto. Y lo dije con fundamentos, primero hay que resaltar una evidente falencia en el trato desde la Nación a las provincias que permanentemente pone en crisis el sistema federal, pero lamentablemente los del interior, a su vez, sentimos y padecemos un centralismo desplegado desde la capital provincial.


Por eso es que hay y hubo postergaciones, se da en todos los sectores, pero mis referencias son en relación al ámbito judicial. Esto se traduce con ejemplos: los profesionales o ciudadanos de esta zona teníamos que ir hasta Santa Fe Capital para realizar todavía trámites en el Registro Público de Comercio o Registro de la Propiedad, aún hoy tenemos que viajar para inscribir trámites en determinados organismo.


Es fundamental la descentralización administrativa, no puede ser que un ciudadano del interior tenga que viajar 340 kilómetros para hacer un simple trámite. Realizar un reclamo administrativo, trámites en la Inspección General de Personas Jurídicas, o legalizar una simple escritura o inscribir los concursos, los accidentes de trabajo o los procesos sucesorios, por nombrar algunos trámites. Estás estructuras faltan en la región.


De alguna manera y sobre todo en la parte judicial puntualmente eso fue superado, en la región están todas las estructuras.


Hubo importantes avances en la creación y funcionamiento del Registro Público de la Propiedad, al que habrá que adicionarle más funciones; y las oficinas donde funciona el Registro Público de Comercio con empleados y un secretario a cargo fue un avance.


En lo Civil se crearon juzgados de Distrito en Vera, Reconquista y Villa Ocampo, también el de Familia en Reconquista. Ello permite atender la zona de manera satisfactoria. Es un logro importantísimo frente a los problemas que hay en toda la provincia, tenemos una estructura envidiable.


Le doy un ejemplo: cada juzgado Civil y Comercial de Distrito de Primera Instancia, en el 2006, en Reconquista tenía un ingreso de 2.200 a 2.400 causas anuales, hoy con las nuevas estructuras el ingreso es de cerca de 900 a 950. Pero a su vez, están los juzgados de Circuito de Vera, Avellaneda y Villa Ocampo que tienen asignada una competencia por valor elevada, lo que permite que funcionen casi como juzgados de Distritos. Debemos agregar como estructura recientemente incorporada, la nueva Fiscalía y Defensoría inaugurada en Villa Ocampo


—Y hacia el futuro ¿qué queda por gestionar?


—Queda terminar con los procesos de donde saldrán los jueces penales para Reconquista, Vera y Las Toscas, también llamar a concurso nuevamente para defensores y fiscales, ya que los surgidos del proceso llevado a cabo no cubren las necesidades (sólo hay tres fiscales sobre un total de nueve previsto en la ley; y dos defensores sobre un total de cinco previsto).


Esto fue positivo porque desde el Poder Ejecutivo se tuvo una noción concreta de las necesidades y se empezaron a implementar las soluciones. Se debe encarar la problemática de la Justicia juvenil en los distritos 13 y 17, allí faltan estructuras; también de una vez por todas hay que instalar los juzgados administrativos en Reconquista.


Hoy los reclamos tienen hacerse en Santa Fe, no sólo para reclamar un derecho, sino para ejercer su defensa. También es necesario avanzar en juzgado de Responsabilidad Civil en Reconquista, pero unipersonales; implica ampliar la Cámara Civil en salas.


–Además de las estructuras judiciales logradas ¿qué otras acciones se encararon?


—Hubo obras menores de ampliación de los juzgados a cargo de la CSJ, el organismo, tuvo una presencia significativa en la región, construyó la nueva morgue judicial en Reconquista, implementó un sistema informático que hace más práctica la Procuración; también se instaló la mesa de entrada única, nuevo sistema de notificaciones, brindamos información constante a los profesionales, se instaló en la sede del Colegio y en las delegaciones una oficina de Santa Fe Servicios donde se abona todo lo relacionado a trámites judiciales y particulares de los abogados.


También se instaló un servicio que permite solicitar informes sobre la situación nominal en el Registro de la Propiedad Automotor a nivel nacional, se modernizó la página web.


Considero importante la lucha sin flaquezas por la libertad, respeto, independencia y seguridad personal, familiar y patrimonial del abogado, en cada día, en cada instante. Hoy se brindan servicios importantes. No puedo dejar de mencionar el intenso trabajo en la biblioteca, Comisión de Jóvenes Abogados, comisiones e institutos y Consultorio Jurídico Gratuito.


—¿Qué nivel de inserción alcanzó el Colegio a nivel provincial y nacional bajo su mandato?


—Nuestro trabajo en el ámbito provincial y nacional fue intenso, la actividad de los cinco Colegios de Abogados de la provincia ha sido importantísima en estos años y debe continuar, funcionamos prácticamente como una federación. Esto es muy valioso ya que las realidades en la provincia son diferentes y por ende las soluciones que pueden ser útiles para un lugar, no necesariamente sirvan para otros. Fuimos equilibrados, actuamos con sentido común y sin mezquindades, consensuamos temas no sólo en el ámbito provincial sino nacional. Esa intensa actividad sirvió, entre otras cosas, para que los cuatro Colegios me propongan para representar a la provincia en la Federación Argentina de Colegio de Abogados (Faca). También tuvimos intensa participación en la Federación Centro de Colegios de Abogados, que la integran colegios de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.




Hacia el futuro


El saliente titular del Colegio de Abogados de Reconquista estimó qué “el nuevo edificio para el Poder Judicial es una tarea pendiente”. Por otra parte, dijo Elías Salum, “debemos seguir comprometidos con el Estado de Derecho y con una democracia real. El Poder Judicial es la principal defensa que tienen los ciudadanos para vivir en una sociedad igualitaria y en libertad. Desde hace varios años los problemas cotidianos son casi los mismos: inseguridad, el trabajo, la educación, la salud, las jubilaciones y la exclusión social”.

ELIAS SALUM,  dejó su cargo al frente de la colegiatura de la 4a. Circunscripción.





Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017