El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
10
FEB
EXCLUSIVO: CONFIRMAN MÁS INVERSIONES PARA PONER EN VALOR EL NORTE SANTAFESINO

La secretaria de Integración Nacional de la Jefatura de Gabinete, María del Carmen Alarcón, recién llegada de la República Popular de China junto con la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, dialogó en exclusiva con HN.

La funcionaria ratificó la inversión de 50 millones de dólares para la planta de Generación Eléctrica en Villa Guillermina, como así también las próximas visitas de empresarios chinos al norte santafesino para negociar la exportación de madera y de alimentos hacia su país.

La secretaria de Integración Nacional de la Jefatura de Gabinete, María del Carmen Alarcón, recién llegada de la República Popular de China junto con la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, dialogó en exclusiva con HN. La funcionaria ratificó la inversión de 50 millones de dólares para la planta de Generación Eléctrica en Villa Guillermina, como así también las próximas visitas de empresarios chinos al norte santafesino para negociar la exportación de madera y de alimentos hacia su país

Durante 15 días, desde el 12 de enero, María del Carmen Alarcón encabezó el viaje a China acompañada por empresarios y funcionarios argentinos, entre ellos, el presidente de comuna de Villa Guillermina, Roque Chávez.

Tal como trascendió en este medio, la misión al país asiático fue sumamente exitosa, ya que pudieron transmitirles a los inversores chinos las potencialidades de todo el norte santafesino e incentivar así nuevos proyectos que se sumarían a la planta generadora de energía eléctrica con Biomasa Forestal en Villa Guillermina. En dicha oportunidad, la comitiva argentina observó personalmente el potencial de la empresa inversora Runh Power.

Una vez que el dirigente santafesino regresó a la Argentina, María del Carmen Alarcón continuó su estadía en China para esperar a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, quien arribó a ese país para profundizar la relación bilateral entre ambas repúblicas. Tras intensas reuniones, la comitiva argentina regresó hace algunas horas y la secretaria de Integración Nacional de la Jefatura de Gabinete le brindó este domingo 8 de febrero una nota exclusiva a HN.

ES OFICIAL LA INVERSIÓN CHINA PARA LA PLANTA GENERADORA ELÉCTRICA EN VILLA GUILLERMINA

“Este sábado regresé en el avión con la presidenta, luego de acompañarla en su agenda programada en China. Con toda honestidad y objetividad absolutas, quiero decirles que el viaje ha sido altamente beneficioso para la República Argentina”, dijo María del Carmen Alarcón al iniciar la nota con HN.

Seguidamente confirmó de manera oficial que “la inversión de Runh Power, por 50 millones de dólares, para la construcción del a planta generadora de energía eléctrica con biomasa forestal en Villa Guillermina está absolutamente cerrada”. “Estamos trabajando en forma denodada para cumplimentar los pasos previos a la instalación de la planta con altísima tecnología en esa localidad”, agregó la funcionaria.

Se refirió también al fortalecimiento, no solamente económico, sino también social que brindará el proyecto en toda la región de la Cuenca Forestal Argentina –que abarca el radio desde Villa Guillermina, 300 kilómetros alrededor-. “Hemos visto con nuestros propios ojos, y conversado en muchos lugares de China, que inversiones parecidas a la de Villa Guillermina, para ese tipo de instalaciones, podríamos estar haciendo cada 200 km, o menos. Para ello nos reunimos con varias empresas de aplicación de biomasa para energía similares a las de Runh Power y existe la posibilidad de instalar ese tipo de plantas en varios lugares de las provincias de Santa Fe, Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa”, contó en exclusiva a HN la secretaria de Integración Nacional.

EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS

Asimismo, María del Carmen Alarcón, a modo de primicia, comentó que nuestro país al ser “un gran hacedor de alimentos de buena calidad”, también los empresarios chinos se mostraron interesados en la adquisición de este tipo de productos. “Con Roque estuvimos reunidos en la ciudad de Yan qing, Jinan -de 25 millones de habitantes- con el presidente de la segunda empresa de alimentos de China. Allí se comprometieron a realizar una visita a la Argentina para conocer nuestros productos”.

En el mismo sentido, también consideraron importante la inversión en pasturas, debido a que al ser una empresa de alimentos de gran magnitud cuenta con su propia ganadería, por lo tanto están interesados en comprar todo tipo de alimentos. “Quieren hacerse socios para instalar en un campo pasturas propias y así poder exportar o importar, en este caso desde China, todo tipo de pasturas”, explicó a HN y agregó: “Esta empresa ya me confirmó que a mediados de febrero visitará la Argentina y recorrerá los campos del norte de nuestra provincia”.

EXPORTACIÓN DE MADERA

En este aspecto, María del Carmen Alarcón, confirmó también que “a raíz de nuestra visita al gobierno de Chongqing,  surgió el interés de la compra de madera argentina”, pues el jefe comunal Roque Chávez les mencionó la existencia de empresas del norte santafesino que comercializan este recurso, como ser LMC (Ladrillos de Madera Constructivo), del empresario santafesino Gustavo Zamar, y ante la cual los chinos demostraron especial interés.

INVERSIÓN CHINA, MANO DE OBRA ARGENTINA

Por otro lado, Alarcón reiteró que, si bien las inversiones se originarán del país asiático, la mano de obra será netamente argentina. No obstante, en el caso de la planta generadora eléctrica en Villa Guillermina, donde se requerirá la implementación de tecnología de primer nivel, será necesaria la presencia de ingenieros y técnicos chinos. “Los profesionales vendrán a capacitar a nuestros trabajadores, a los universitarios que en un futuro podrán trabajar en la planta, como así también a los alumnos de la Escuela Técnica de Villa Guillermina”, especificó.

Así, la funcionaria intenta transmitir la seguridad y tranquilidad a todos los actores involucrados en el proyecto: empresarios, presidentes de comunas, intendentes, productores y organizaciones no gubernamentales como CORENOSA, donde se nuclean importantes empresas de la región.

“DESDE LA FORESTAL NO SE HABLÓ MÁS DE GRANDES INVERSIONES EN EL NORTE SANTAFESINO

Ante la consulta del periodista de HN, respecto de la incidencia que podría tener este año eleccionario en el proceso de búsqueda de inversiones en otro país y del inicio de varios proyectos, María del Carmen Alarcón respondió que “lo logrado con China es mucho más grande que la mezquindad política. Ninguno de los que estamos trabajando lo hacemos de forma partidaria y política… al contrario, creo que siempre tenemos que tener la mirada mucho más grande, respondiendo a las necesidades de nuestra gente y de nuestros pueblos. Hablo de los presidentes de comuna en conjunto, especialmente de Roque Chávez porque es un dirigente que ha tenido una mirada mucho más alta que la mezquindad”.

“De hecho, en el norte de la provincia de Santa Fe, desde hace más de 60 años, desde que dejó de existir la empresa inglesa La Forestal, no se habló jamás de una inversión que nazca del propio monte santafesino… esta es la primera vez que estamos hablando de inversiones para poner en valor no solamente la materia prima, sino también la dignidad del trabajo de la gente”, continuó.

ESTADO DE SALUD DE LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN

Cabe recordar que Alarcón mantiene una relación cercana con la presidenta de los argentinos y, tal como se mencionó anteriormente, ambas compartieron agenda en China y retornaron al país en el mismo avión. Por ello, se le consultó a la secretaria de Integración Nacional sobre el estado de salud de la primera mandataria, a quien se vio días atrás en silla de ruedas.

“Tenemos una ‘presidenta coraje’. Ha sido y va a ser para la Argentina una presidenta con una gran fortaleza y enorme inteligencia. Yo la vi muy bien en el viaje, ya desprendida de la silla de ruedas, con buena perspectiva de salud y muy atenta a todo momento a todas las situaciones argentinas. Considerando que va a dejar de gobernar la Nación en pocos meses, la presidenta en todas las negociaciones, inclusive en alguna que yo estoy haciendo con el Ministerio de Salud de la Nación en beneficio de todos los hospitales del país, ha manifestado su deseo de que ‘trascienda muchos años los beneficios para todos los hospitales públicos de Argentina’… Es decir que tenemos una presidenta que piensa siempre en los argentinos, no en el mandato de cada uno de los dirigentes políticos. La presidenta ha vuelto con la misma fortaleza de siempre”, concluyó María del Carmen Alarcón .

Fuente: Horizonte Noticias 



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017