JUN
Tras la asamblea general, continuará en la presidencia Daniel Avallone y Eva Capello en la tesorería, Ricardo Zordán es el nuevo secretario. En promedio se atienden unos 1600 pacientes por mes en el hospital.
Este viernes 27 de junio, en el salón del Centro e jubilados y pensionados, a las 20:45 hs se desarrolló la asamblea general del consejo de administración del Samco Calchaquí, que componen instituciones de la ciudad. Del encuentro, al que fueron invitadas 26 entidades intermedias, participaron dos delegados de solo 11 instituciones. Además estuvo presente la directora del hospital Ricardo Aldao Dra. Marcela López y los administrativos Roberto Farioli y Marita Fouine.
Durante la asamblea se dio a conocer la memoria y estados de cuenta, a cargo de la tesorera Eva Capello. A la fecha, los saldos de las cuentas del Samco arroja un total de $39.452,71, mientras que las deudas alcanzan los $28.290,01 y las facturas a cobrar suman $89.923, dentro de las cuales se encuentra una deuda histórica del PAMI por $33. 640. “Los recursos propios se utilizan para pagar gastos imprescindibles como mantenimiento del edificio, reparación de aparatos y equipos de ambulancia, compra de medicamentos, pago de pasajes, viáticos, gas, teléfono y oxígeno, que antes usábamos para hacer mejoras en el edificio pero el dinero no alcanza”, indicó Capello. Con aportes del PROFE se compran medicamentos, insumos y prótesis para pacientes discapacitados y el plan SUMAR para la atención de embarazadas. Por otra parte, se adquirieron equipos informáticos, aires acondicionados, cubiertas para la ambulancia y se hicieron sobretodo reparaciones.
La directora del hospital Dra. Marcela López, informó que en su visita al efector el ministro Drissun comprometió la entrega de una ambulancia nueva y cuatro cargos médicos clínico, pediatra y cardiólogo. Dos cargos ya fueron cubiertos con dos médicas, una de Calchaquí y otra de San Justo que atenderían consultorios en horarios de la siesta. Con el ingreso de los nuevos profesionales, la idea sería pasar de guardias pasivas a guardias activas. Además se gestiona la construcción de la sala de rehabilitación, que podría hacerse en etapas con fondos provinciales, y la incorporación de la ciudad a distintos programas de salud del ministerio.
Mediante un convenio con el hospital Cullen se brinda atención oftalmológica y anteojos para pacientes sin obra social. De acuerdo a las estadísticas de atención del hospital, el promedio mensual de consultas e ingresos por guardia alcanza a 1126 pacientes, en tanto si se suman especialidades hay un promedio de 1636 pacientes, en rayos hay un promedio de 290 pacientes por mes y se hacen unas 542 placas.
La directora planteo reclamos por la forma en que atiende la DIPAES la región, ya que envía las ambulancias sin médicos y al trasladarse el galeno local, el hospital queda cuatro horas sin médico de guardia.
Por otra parte, los asistentes propusieron la creación de una mesa de diálogo para involucrar a la comunidad, instituciones y autoridades en el debate sobre la salud pública de Calchaquí.
Finalmente, se ratificó la continuidad en el mandato de presidente de la comisión ejecutiva del Samco a Daniel Avallone y Eva Capello como tesorera por años más, mientras que fue elegido el Prof. Ricardo Zordán como secretario.
Revista Rescatados
Link permanente a la noticia: