JUL
El senador nacional del socialismo criticó a la conducción del PS por utilizar "el dedo" a la hora de designar candidatos. Se presentará a la interna contra el ex intendente de Rosario.
El senador nacional socialista, Rubén Giustiniani, confirmó que será candidato en la interna del Frente Progresista, aseguró que Miguel Lifschitz no es el postulante natural del socialismo sino del sector de Hermes Binner y criticó a la cúpula del partido por utilizar los mismos métodos que el gobierno nacional a la hora de designar a los candidatos.
"No hay ningún interrogante: voy a dar pelea en la interna del Frente Progresista. Hasta marzo de 2015 el misterio no se va a develar. A veces los medios dicen que el socialismo tiene candidato natural, no, el que tiene candidato natural es el sector de Binner", sorprendió el legislador al mencionar explícitamente la diferencia entre los dos sectores internos del PS.
En ese contexto, analizó minuciosamente lo que para él es el oficialismo partidario. "Lifschitz es del mismo sector, Lifschitz y Binner son del mismo sector. Es más, Lifschitz no podría haber sido candidato sin el apoyo de Binner", mensuró Giustiniani.
Nosotros y ellos. Cuando se le preguntó si le sorprendía que Lifschitz y Mónica Fein sean candidatos a la Gobernación y a la Municipalidad de Rosario respectivamente, el senador expresó: "Es un problema que tienen que resolver ellos, es un problema de ellos. Somos compañeros, pero ellos representan una corriente de opinión que hoy conduce la provincia, la Municipalidad de Rosario, el partido. Son el poder. Nosotros estamos en el llano, somos otro sector, que va a competir el año que viene".
Giustiniani dijo no estar "arrepentido" de no haber sido candidato a intendente en 2011. "Desde mi sector dimos un buen testimonio de que somos una opción en el socialismo y en el Frente Progresista. Aportamos a la democracia. Que el dedo de un dirigente no determine quién es candidato, para eso están las primarias. Públicamente decidiré dónde voy a competir en marzo de 2015, si lo dijera antes estaría dándole demasiadas ventajas a quienes manejan todos los reportes del poder adentro del partido", ensayó el legislador que, en 2011, compitió contra Antonio Bonfatti.
A la hora de hablar sobre las dos décadas de gobierno socialista en Rosario, Giustiniani puntualizó que "quienes gobiernan deben hacer un fuerte plan estratégico de desarrollo barrial para que la ciudad tenga pujanza, para que se pueda circular libremente, con tranquilidad. Se necesita una fuerte inversión social. Rosario no puede tener ya barrios sin cloacas ni calles sin asfaltar. Ese debe ser el desafío hacia adelante. La ciudad moderna debe ser justa y segura, debe ser una política de Estado"
Respecto de un posible contrafrente por adentro del Frente Progresista rosarino, integrado por dirigentes de su sector, la Coalición Cívica, UCR y PD, señaló al programa En Profundidad, de Cablehogar: "Me parece muy positivo. Le criticamos mucho al kirchnerismo la hegemonía en la que la presidenta define con el dedo lo que pasa en el Congreso, y somos contradictorios cuando lo practicamos acá. Por eso le doy la bienvenida a las diferentes expresiones adentro del Frente Progresista que enriquecen el debate y la autocrítica".
Cuando se tocó la situación judicial del vicepresidente Amado Boudou, Giustiniani dijo que la que está "complicada es la presidenta de la Nación, Boudou complica al gobierno nacional". En ese marco opinó que "el vicepresidente debe pedir licencia hasta que termine la causa para que el Senado funcione normalmente, sino no va a funcionar normalmente. No debe usar el cargo institucional para obstruir a la Justicia. Boudou hizo renunciar a un juez como Rafecas que estaba llevando adelante muy bien la investigación sobre Ciccone, a un fiscal como Rívolo y a un procurador como Esteban Righi. Por esas razones nosotros vamos a insistir fuertemente con el pedido de licencia".
Y concluyó: "La presidenta, tiene un problema, porque cuanto más tiempo pase, más alto va a ser el costo político".
Link permanente a la noticia: