El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
23
FEB

Gobierno Provincial: Pedido de endeudamiento anticipa polémica en Diputados.

El Ejecutivo Provincial impulsa tres proyectos que suman u$s800 millones y $1.000 millones
Gobierno Provincial: Pedido de endeudamiento anticipa polémica en Diputados.

Diputados cuestionan la toma de deuda y las condiciones.

El pedido de autorización de endeudamiento por u$s 800 millones y $1.000 millones de pesos que el gobierno provincial (a través de tres proyectos diferentes) pretende lograr en la Legislatura santafesina promete generar un debate intenso. En Diputados, varios bloques anticiparon su negativa a avalar la emisión de una segunda tanda de títulos en el mercado internacional y cuestionaron la falta de información sobre la aplicación de los fondos habilitados el año pasado.

Las iniciativas ingresarán por el Senado, y aunque se prevé que hoy no se tratarán en ese cuerpo, desde la Cámara baja cuestionan los proyectos del Ejecutivo.

“Nuestra posición fue de rechazo total el año pasado para tomar deuda por u$s500 millones, porque significó por primera vez endeudar a la provincia con bonos externos en dólares y lo que es peor, resignando jurisdicción y soberanía. Si un día no se puede pagar esa deuda pueden venir los bonistas extranjeros y hacerse de tierra, hospitales o escuelas de Santa Fe”, dijo el legislador del bloque Igualdad y Participación Rubén Giustiniani y aseguró que “así como ningún ciudadano hoy tomaría un crédito en dólares, ¿por qué el Estado va a hacerlo?”, agregó.

Desde el PJ, varios bloques tampoco avalarían la toma de deuda, al menos los u$s500 millones correspondientes al segundo tramo del pedido de 1.000 millones solicitado el año pasado. La diputada Claudia Giaccone, quien junto a Julio Eggimann integran el bloque Juntos por Santa Fe, cuestionó la falta de rendición de los u$s500 millones autorizados a emitir el año pasado. “No se conformó la comisión bicameral de seguimiento de obras, tenemos entendido que no están todas en marcha y no sabemos cómo se invirtieron”, dijo y aseguró que autorizar tomar deuda en el “circuito internacional en el marco de un escenario externo de fortísima volatilidad es muy complicado” y adelantó su negativa, aunque reconoció que distinto es el otro endeudamiento de u$s300 millones con el Banco Mundial que está destinado a obras viales en municipios y comunas.

La legisladora del bloque Primero Santa Fe del PJ, Patricia Chialvo, adelantó que votarán en contra del segundo tramo de u$s500 millones. “Sabemos que las grandes obras se financian con endeudamiento pero aquí se le pide dinero a la banca internacional, con jurisdicción en tribunales de EEUU que serían los que mediarían ante cualquier litigio”, dijo y recordó que “el escenario de tasas actual muestra que vamos a pagar más caro”. En cambio, dijo que “probablemente” acompañen el aval al crédito con el Banco Mundial, “ya que con esa modalidad se construyeron muchas obras y ese dinero va a municipios y comunas”.

Chialvo cuestionó que no se haya formado la bicameral prevista para el seguimiento de las obras. “Estaría bien que primero informen, convoquen a la comisión antes de volver a pedir otro endeudamiento”, dijo.

El legislador del Frente Social y Popular, Carlos del Frade, adelantó que su bloque se opondrá al pedido de endeudamiento porque “es hacerle el negocio a la banca internacional y de esa manera ingresar en la perversa matriz de la deuda externa”. En cambio, indicó que “Santa Fe necesita una reforma impositiva, en la que paguen más los que más tienen, sin endeudamientos externos, porque somos una provincia rica con una profunda desigualdad”.

Apoyo con reservas
El diputado de Cambiemos, Sergio Más Varela, “consideró que el endeudamiento como procedimiento para apalancamiento, en la medida que haya buenas condiciones de tasa, plazos y demás condiciones de emisión, es positivo”, aunque aclaró que debe ser “exclusivamente utilizado para gastos de capital”.

De todos modos, criticó los pasos que tomó el Ejecutivo el año pasado. “Fue bastante caótico ese endeudamiento, en cuanto a qué obras iba destinado, todo fue muy desprolijo y algunos intendentes quedaron decepcionados”, dijo. Por esa razón fue categórico: “Esta vez si quieren el acompañamiento van a tener que un poco más en la información sobre la instrumentación”, indicó y aclaró que, en cambio, acompañarán la autorización para el préstamo de el Banco Mundial porque “son créditos monitoreados permanentemente por los organismos internacionales y a tasa muy beneficiosa”./La Capital/



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017

- Plan de acceso al agua para pequeños productores en Vera