DIC
Lo afirmó el presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, Alejandro Taborda, en consonancia con el balance de 2014 en el ámbito de su sector.
“Fue un año raro, atípico porque cuando empezamos el año, con esa devaluación no programada, esperábamos un año muy negro, muy complicado”. De esa forma, Alejandro Taborda, presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, evaluó el devenir de 2014 al ser consultado, este martes, por LT10.
Dado ese panorama, no obstante, “al transcurrir de los meses algunas predicciones se cumplieron como es la baja de demanda, las tasas de intereses, el incremento constante de costos, pero, por lo menos, la situación nos permitió mantener la planta permanente, culminar las inversiones que se venían haciendo. Y sí condicionó tomar nuevo personal o hacer nuevos proyectos”, sintetizó. Tales circunstancias “repercuten en el crecimiento y siguen dando números negativos, a pesar de que ha menguado el pronóstico”.
En otros términos, el transcurso del año determinó que éste “no sea tan grave”. “Es esperaban muchas más complicaciones y, aunque hoy los industriales estamos en el peor de los escenarios, con altas tasas de interés, con incrementos de costos, con baja demanda. Hay algunos sectores que no sufrieron la crisis, otros como los sectores exportadores siguen extremadamente complicados”, aseveró Taborda.
Consultado sobre las modificaciones que impulsa el gobierno nacional en materia laboral, el titular de la Unión Industrial de Santa Fe manifestó tener “una opinión similar a la de la Ley de Abastecimiento. Por lo menos es inoportuno. Nadie puede estar en contra de mejorar la situación y los beneficios para los empleados, siempre y cuando esto esté atado a una mejora de la productividad y no a incrementar los costos de las empresas”, recalcó.
Link permanente a la noticia: