El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
11
DIC
La Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación pone en marcha cinco proyectos de la Región 1

El gobernador Antonio Bonfatti, junto con el secretario de Estado, Ciencia, Tecnología e Innovación, David Asteggiano, presentó los proyectos seleccionados en la primera convocatoria a financiamiento de propuestas 2014 de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación.

A través del decreto N° 4.252 el Ejecutivo provincial destinó 32.406.868 pesos para el financiamiento de 17 proyectos de innovación productiva y equipamiento de alta complejidad, de todo el territorio santafesino.

“Hoy destinamos un presupuesto de 32 millones de pesos y el año que viene lo vamos a triplicar y llevar a 100 millones porque estamos convencidos de que Santa Fe tiene que tiene que agregar valor y conocimiento a la producción y cambiar su matriz productiva”, afirmó el gobernador, para luego agregar: “Ojalá se abran muchos debates y haya confrontaciones en el Comité Evaluador porque, si es así, es porque hay mucha capacidad innovadora y creativa”.

A poco más de un año de la creación de la Agencia, esta primera convocatoria que lanzó la provincia en sus líneas de financiamiento promueve que empresas santafesinas incorporen soluciones tecnológicas competitivas, y que instituciones del conocimiento accedan a grandes equipamientos para investigaciones científicas y transferencias tecnológicas al medio.

Los proyectos seleccionados muestran la gran vocación emprendedora e innovadora de las pequeñas y medianas empresas santafesinas, así como las capacidades del sistema científico-tecnológico desarrollando proyectos originales con aplicación real y de relevancia internacional, aplicados al desarrollo de Santa Fe y Argentina.

ELEGIDOS

En la línea “Soluciones Tecnológicas en Empresas” se financian 12 proyectos; de los cuales cuatro son de la Región 1, y corresponden a las localidades de Villa Ocampo, Avellaneda, Malabrigo y Margarita:

Investigación y desarrollo de un dispositivo electrónico medidor de glucemia y tiras reactivas cuya producción en escala posibilita la sustitución de importaciones.
Institución beneficiaria: From The South S.A.

Desarrollo de la primera cosechadora autopropulsada de algodón a nivel nacional que mejora la cadena productiva del algodón, especialmente para pequeños y medianos productores.
Institución beneficiaria: Dolbi S.A.

Desarrollo de enzimas celulasas y xilanasas económicas para su adición a suplementos nutricionales para bovinos.
Institución beneficiaria: Nutreza S.R.L.

Planta para el tratamiento y reciclado de envases plásticos de agroquímicos y remediación de los efluentes generados.
Institución beneficiaria: Cooperativa Agrícola Mixta de Margarita Limitada

En la línea “Equipamiento de alta Complejidad tecnológica”, se financian 5 proyectos: un proyecto corresponde a la ciudad de Reconquista, Región 1, sistema de Microscopía de última generación que permite poner en marcha el primer laboratorio de ensayos de materiales en el norte santafesino y la institución beneficiaria: Regional Reconquista-Universidad Tecnológica Nacional. Los cuatro restantes pertenecen a las localidades de Sunchales, Santa Fe y Rosario.



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017