El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
16
FEB
La cosecha de trigo no fue rentable en la región

El rendimiento promedio de la campaña 2013-2014 en la región fue de 17 qq/ha, seis quintales menos que la campaña anterior.

 “Con ese resultado, los productores tuvieron pérdidas del orden de los U$S 70 a U$S 105 por hectárea, según el departamento y en campo propio. “Si se suma el costo de arrendamiento, las pérdidas son aún más importantes”, indica un estudio elaborado por el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe sobre la rentabilidad de este cereal. 

Cabe recordar que la superficie sembrada en la campaña 2013-2014 de trigo en los departamentos del centro-norte de la provincia fue de 148.500 hectáreas, registrando un crecimiento del 10% con relación a la anterior. 

Por su parte, la superficie cosechada alcanzó las 137.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 5% respecto a la campaña anterior, pero aún está por debajo de las 207.505 hectáreas de la campaña 2010-2011. 

En lo que respecta a la producción de la campaña 2013-2014, ésta alcanzó las 233.950 toneladas, es decir un 22% menos de la 2012-2013, acumulando una caída del 69% con relación a las 760.335 toneladas de la campaña 2010-2011. 

A efectos de determinar la rentabilidad que han tenido los productores del centro-norte de la provincia de Santa Fe, en la campaña 2013-2014 de trigo, se ha considerado el promedio del valor FOB en el mes de enero de 2014, de U$S 330, según el Ministerio de Agricultura de la Nación. 

Con este valor, el ingreso bruto por hectárea para el productor, según los rindes obtenidos, fue de U$S 561 por hectárea. Los resultados pueden sin embargo variar significativamente porque los rindes y los costos de comercialización fluctúan según la inversión de cada productor en semillas y agroquímicos, las diferencias de necesidades logísticas de un territorio a otro o la suerte de cada lote en lo que a clima refiere. 

Descontados los gastos de comercialización, los gastos directos de producción y de estructura; impuestos varios; gastos y derechos de exportación, el promedio general de 17 qq/ha de rendimiento en la región, supone pérdidas de hasta U$S -105,22. ( U$S -68,96 en San Justo, U$S -50,71 en General Obligado y U$S -4,97 en La Capital).

Sólo en casos excepcionales, como por ejemplo rindes de 20qq/ha en General Obligado, mostraron saldos positivos para el productor.



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017