El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
12
DIC
LA MISMA HISTORIA: La paritaria docente en Santa Fe comenzará fines de enero principios de febrero

La Ministra de Educación, Claudia Balagué, señaló que no se discutirá salario en lo que queda del año, aunque dijo que el diálogo con los sindicatos es permanente. También habló de la suba en la calidad educativa. "Fines de enero, principios de febrero estaremos convocando a los sindicatos”, indicó la funcionaria provincial.

La ministra de Educación, Claudia Balagué, destacó que la discusión salarial con los docentes comenzará a fines de enero aunque adelantó que aún no se están analizando cifras concretas. También realizó un balance de año en materia de educación y destacó que ha sido un período “muy positivo”.


Esta semana, la provincia de Buenos Aires alteró el calendario convocando a los docentes a la discusión salarial. El objetivo, según explicaron, es poder llegar a un acuerdo antes del inicio del próximo ciclo lectivo y evitar un conflicto que podría afectar el dictado de clases.


Para Balagué, esa no es una opción en la provincia. Si bien destacó que la mesa paritaria está abierta de manera permanente, la discusión salarial será recién el año próximo. “En Santa Fe ya hemos decidido que en los primeros meses de 2015 ya vamos a estar trabajando en la paritaria salarial. Nuestra paritaria está siempre abierta. Además hemos tenido diálogo para el otorgamiento del bono de fin de año. En ese sentido, creo que Santa Fe termina sin problemas su ciclo lectivo”, indicó.


Consultada sobre si se están evaluando porcentajes de incremento para el próximo año, la funcionaria dijo: “No. Todavía no hemos iniciado esa evaluación. Fines de enero, principios de febrero estaremos convocando a los sindicatos”.


Días y feriados
Este año, la provincia alcanzó los 179 días de clases, apenas uno por debajo del límite que establece la ley pero bastante lejos de la meta de 190 días de clases que el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, estableció hace tres años.


Al respecto, Balagué sostuvo: “Creo que con la cantidad de feriados nacionales que tenemos es bastante difícil lograr los 190 días de clases. Santa Fe ha sido una de las que más clases efectivas ha tenido durante el año. Así que, en ese sentido, estamos bien. Hay otras cuestiones, que no dependen de nosotros, que podrían ser mejoradas”.


Cabe recordar que este año solo se registraron dos días de paro nacional en las escuelas de gestión pública y uno en las privadas. De todas maneras, el inicio del ciclo lectivo se postergó una semana a fin de tener tiempo para realizar los acuerdos entre la patronal y los trabajadores.


Mejores notas
Hace algunos días el Ministerio de Educación nacional dio a conocer los resultados del Operativo Nacional de Evaluación (ONE) en el que más alumnos santafesinos que en 2010 alcanzaron las mejores calificaciones en Lengua, Matemática y Ciencias Sociales y Naturales.
Desde la Dirección de Estadística del Ministerio de Educación provincial también se reveló que en los últimos años mejoraron los indicadores de la inclusión de jóvenes a la secundaria, que es obligatoria desde 2006.


Según se informó, entre 2008 y 2014, la cantidad de alumnos que cursan el nivel secundario en Santa Fe, tanto en escuelas de gestión oficial como privada, aumentó un 4,52 por ciento, alcanzando en este último ciclo lectivo un total de 221.330 jóvenes.


Pero no solo aumentó la matrícula, sino que el estudio también muestra mejoras en otros dos indicadores clave: la tasa de abandono se redujo en dos puntos y la cantidad de estudiantes que terminan de cursar en tiempo y forma aumentó de 51 a 54 por ciento entre 2012 y 2013.
En relación al ONE, se destacó que los estudiantes del último año de todas las secundarias que fueron evaluados en agosto de 2013 mejoraron su rendimiento en la prueba con relación con el último examen, realizado en 2010. Los resultados en la provincia además son mejores que a nivel nacional y que en la región Centro (Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos).


La materia donde más estudiantes santafesinos lograron un rendimiento medio-alto fue Lengua, con 83,6 por ciento, es decir, cuatro por ciento más que en 2010. A nivel nacional (74,3 por ciento), la mejora fue de 0,6 por ciento, mientras que en la región Centro (76,6 por ciento) decayó la cantidad de alumnos que se habían ubicado entre las mejores calificaciones en 0,7 por ciento.
En Matemática, el 79,9 por ciento, de los santafesinos, 3,6 por ciento más que en la evaluación anterior, lograron un desempeño medio-alto. A nivel nacional, el 72,1 por ciento logró esa calificación.


Para Balagué el cambio en la calidad educativa es atribuible a diferentes factores. “Desde 2008 estamos dando un proceso muy significativo de capacitación docente con un gran compromiso de los educadores. Eso sumado a la titularización que permite que los docentes trabajen de manera más afianzada dentro de las escuelas, non está demostrando que este es el camino”, destacó la ministra. 



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017