El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
18
JUL
La Nación anunciará un acuerdo con China para una millonaria inversión en el Belgrano Cargas

El secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, dijo que unos 2.500 millones de dólares serán utilizados para la renovación de vías y compra de locomotoras y vagones. Será hoy en Maciel

El secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, confirmó que hoy, desde la localidad de Maciel, el gobierno anunciará un acuerdo con el gobierno de China que destinará cerca de 2.500 millones de dólares para la renovación de vías, compra de locomotoras, vagones e insumos para la reparación de vagones.

En diálogo con el programa "Todos en la Ocho", Ramos explicó el acuerdo con el gobierno chino y destacó que el mismo se da "dentro de los acuerdos importantes que se rubrican con el gobierno de ese país, como es la renovación de más de 1.500 kilómetros de vías del Belgrano Cargas. Son obras que son trascendentales para la logística de la provincia y para los productores del interior del país".

"Es un convenio por 2.470 millones de dólares que serán para invertir en infraestructura, además de la compra de 100 locomotoras para la empresa y unos 3.500 vagones nuevos. Tambien traeremos insumos importados para reparar los vagones en los talleres de nuestro país. De esta manera estamos abreviando los plazos, pensamos que a partir del año próximo se va a profundizar el proceso de renovación de vías", abundó el exintendente de Granadero Baigorria.


El anuncio se realizará desde Maciel "en donde venimos trabajando con un proceso de renovación hace tiempo", explicó Ramos. "Hoy allí pueden verse dos caras: las vías viejas, como tenemos en gran parte de nuestro país con el proceso de destrucción que se vivió, y también en la misma obra tenemos vías renovandas".


 "Además vamos a reparar en Pérez, Laguna Paiva y María Juana una gran cantidad de vagones y queremos profundizar ese proceso", amplió.

Sobre el ambicioso proyecto de unir Argentina y Chile a través de un túnel ferroviario de 52 kilómetros que atravesaría la cordillera de los Andes, Ramos explicó que "el Belgrano Cargas, en su ramal San Martín, es el que nos permite llegar hoy a Mendoza. Y a partir de ese proceso de renovación estamos trabajando con Chile en este proceso bioceánico trasandino, que consiste en un túnel de 52 kilómetros, una obra magnífica que tiene una trascendencia para la logística. Hoy la mercadería pasa por el Cristo Redentor con todos los problemas que acarrea el paso a través de la Cordillera, la problemática climática, el hecho de que muchas veces no esté habilitado, el tema costos. Esto hay que analizarlo dentro de un plan de integración entre Argentina, Chile y Brasil que no hace más que potenciar la importancia de las tres economías".

"No son obras que abundan -siguió con su relato Ramos-, que 15 años atrás hubieran sido impensadas. Pero es apasionante pensar en lo que se puede hacer con el desarrollo tecnológico y conocer los detalles de la obra. Es un proyecto que supera los 3.000 millones de dólares. Seguimos estudiando la demanda y la potencialidad del mismo. Pero más allá del negocio, como dirigentes políticos tenemos que pensar en el beneficio que se genera desde el punto de vista de la integración y el hecho de que derrama beneficios desde todo punto de vista".



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017