NOV
Así lo denunció el diputado Eduardo Toniolli (PJ) a partir de la media sanción que modificó el Senado. Esperan que el tema se debata en extraordinarias
La decisión del Senado provincial de limitar las facultades de la Policía Judicial para investigar a los dirigentes políticos hizo fracasar el debate de ese tema en Diputados. El proyecto de creación de un cuerpo especializado de pesquisas figuraba como una de las prioridades a tratar en la última sesión del período ordinario, pero las modificaciones enlodaron el texto y la sanción de la ley quedó congelada.
El diputado justicialista Eduardo Toniolli explicó que recién este miércoles a la noche pudo acceder a los expedientes que salieron con media sanción de la Cámara alta el 20 de noviembre. Allí se sorprendió de los cambios que hizo el Senado al proyecto original de creación del Organismo de Investigaciones o, como comúnmente se lo denomina, Policía Judicial.
“Los senadores –señaló– cambiaron el inciso que otorgaba facultades al nuevo organismo para investigar a los funcionarios de los tres poderes del Estado por una redacción que habla de solo investigar a los funcionarios policiales y del Servicio Penitenciario en ejercicio de sus funciones. O sea, no está escrito la posibilidad de investigar a funcionarios del Ejecutivo, a los legisladores, a funcionarios del Poder Judicial”.
El dirigente del PJ apuntó contra el representante del departamento La Capital, Hugo Marcucci (UCR), como el autor de los cambios y lo acusó de ir a contramano de diversos acuerdos políticos y técnicos que se produjeron en los últimos meses. “Lo que mandaron de la Cámara alta no tiene nada que ver con el proyecto que aprobamos nosotros en agosto y con los aportes que hizo el fiscal general”, contó.
De todas formas, el legislador radical manifestó a Diario UNO que el diputado justicialista hizo declaraciones a partir de una mala interpretación del texto en cuestión. Toniolli no dio marcha atrás en sus dichos, y evaluó: “Lo que votó el Senado a instancia de Marcucci es inaceptable. Votando esto, nosotros estaríamos acotando el área de incumbencia para investigar a los funcionarios”, protestó el diputado provincial.
Asimismo, aclaró que dejar en manos de la policía de Santa Fe las investigaciones contra los funcionarios públicos, por más que sean los fiscales los que lleven adelante el proceso, es limitante para el sistema. Por tal motivo, reiteró la necesidad de ratificar el proyecto original que otorgaba a la Policía Judicial mayor autonomía respecto del poder político porque “eso era lo transformador”.
“¿Qué mensaje le estamos dando al pueblo de Santa Fe? Como legisladores vamos a crear un Organismo de Investigaciones, pero en la ley decimos que ese cuerpo no nos puede investigar”, se quejó el dirigente del Movimiento Evita. También, porque terminó otro período ordinario de sesiones sin la sanción de la norma que habilite el desarrollo y puesta en marcha de la Policía Judicial.
Es de recordar que la Legislatura aprobó en 2013 por unanimidad una ley similar, pero sobre fines de diciembre pasado fue vetada parcialmente por el gobernador. Lejos de quedar allí el debate, este año el diputado del Movimiento Evita volvió a la carga con el proyecto, aunque con un par de correcciones que pidió el oficialismo para encontrar un punto de encuentro.
Dicha síntesis se logró en agosto último, con los aportes de los distintos bloques pero también del fiscal general Julio De Olazábal. Entonces, lo que parecía iba a ser un mero trámite de ratificación por parte del Senado santafesino se transformó en una gran polémica, y de paso, como ayer terminó el período ordinario de sesiones no se sabe cuándo se retomará la discusión; o habrá ley.
Ayer, al gobernador se le preguntó qué opinaba de eliminar de la Policía Judicial la facultad de investigar a los funcionarios, y respondió: “Tienen que investigar todo. Nadie está exento de que si comete un delito o un ilícito tiene que ser sancionado”. Además, Antonio Bonfatti recordó que está de acuerdo con tener un Organismo de Investigaciones.
Link permanente a la noticia: