ENE
La política salarial del año pasado sumó 2.725 millones a los gastos. Los ingresos corrientes crecieron 23 por ciento de forma interanual, lo que significó un aumento del 4,7 por ciento por encima de lo presupuestado.
El Estado provincial cerró el ejercicio financiero 2012 —en forma provisoria— con un déficit de 410 millones de pesos, la cuarta parte del resultado que arrojaron las cuentas públicas el año anterior, porcentaje que bajaría en torno al 20 por ciento si se tiene en cuenta la inflación. "El resultado equivale al 1,2 por ciento del presupuesto global de ese año", indicaron desde Economía. Así se desprende de la información del Ministerio de Economía provincial a la accedió LaCapital. "El resultado equivale al 1,2 por ciento del presupuesto global de ese año", indicaron fuentes de la cartera económica que conduce Angel Sciara.
El resultado fue producto de un fuerte ajuste del gasto —fundamentalmente en obra pública—, y de una mejora de los ingresos nacionales y propios a lo largo del año, aunque con mayor énfasis en el último bimestre producto de la reforma tributaria.
Sobre la administración financiera de la provincia en 2012, desde la cartera económica aseguraron que estos resultados "responden a un conjunto de pautas de control en la ejecución del gasto, con medidas para su contención y mejora de la eficiencia del gasto total; mientras que por el lado de los recursos, obedece al esfuerzo realizado desde la Administración Provincial de Impuestos (API), en las tareas de recaudación que lograron compensar el comportamiento irregular de las transferencias nacionales".
"En el logro de tal resultado en el ejercicio 2012 (antes de contribuciones, con todas las fuentes de financiamiento), se destaca el comportamiento de los gastos y de los recursos: mientras los recursos corrientes crecieron a una tasa interanual del 23,87 por ciento; los gastos corrientes lo hicieron a una tasa interanual del 23,32 por ciento, producto esto último de acciones específicas en tal sentido", precisaron desde el Ministerio de Economía.
Con respecto a los recursos, "la evolución de la actividad económica determinó que el monto de los recursos nacionales finalicen un 3,10 por ciento por encima de lo presupuestado, y que la recaudación de los tributos provinciales se ubique un 7,77 por ciento por sobre lo estimado en el presupuesto", detallaron.
Por otra parte, con respecto a los gastos, desde la cartera de económica resaltaron que "se efectuaron gastos no presupuestados correspondientes a la política salarial otorgada en marzo de 2012, por un monto equivalente a 2.725.775.034 pesos. Esta cifra incluye a los poderes Judicial y Legislativo", añadieron.
En tanto, con respecto a los recursos, desde Economía advirtieron que "no se percibieron los recursos no tributarios presupuestados correspondientes al déficit estimado de la Caja de Jubilaciones provincial".
En el haber. Los ingresos tributarios totales de la provincia fueron en 2012 de 23.883.919.948,26 pesos. Del total de los ingresos, 8.874.023.384,07 pesos corresponden a los tributos provinciales y 15.009.896.564,19 pesos a los recursos recibidos en concepto de coparticipación federal y otras transferencias automáticas.
De acuerdo al informe de recaudación, el nivel de los recursos tributarios totales estuvo por encima de lo presupuestado en un 4,70 por ciento, lo que se explica por el mencionado aumento en la percepción los recursos de origen nacional, 451.218.563,02 pesos por encima de lo estimado (3,10 por ciento), y por el incremento de la recaudación de los tributos provinciales, 587.581.590,85 pesos por encima de lo previsto (7,77 por ciento).
Otros ingresos. Con respecto a los recursos no tributarios, "no se percibieron los recursos comprometidos por convenio con la Nación con destino a la Caja Previsional de la provincia, que se registran como recursos no tributarios", precisaron desde el Ministerio de Economía.
Por ese concepto, "se previó presupuestariamente, para el año 2012, la suma de 456.365.000 pesos que no se percibieron. Hay que destacar que éste monto es aproximadamente equivalente al déficit con el que cierra el año 2012. Más aun, si se considera el monto financiado por el Tesoro provincial de ese año, del orden de los 650 millones de pesos, el déficit se convierte en superávit (en caso de ser repuesto por la Nación", precisaron desde la cartera de Hacienda provincial.
"Pero además de lo correspondiente a 2012 —continuaron—, la provincia continúa con el reclamo por la deuda de los años 2006 a 2011 por un monto de 1.307.671.689 pesos", señalaron.
Por ingresos de origen nacional, la provincia recibió el año pasado 11.655.137.057,95 pesos en concepto de coparticipación federal, y 3.354.759.506,24 pesos de otras transferencias automáticas.
Link permanente a la noticia: