El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
13
NOV
LA PROVINCIA AVANZA EN ACCIONES PARA INCENTIVAR LA FORESTACIÓN EN LAS LOCALIDADES SANTAFESINAS

Con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático, continúa la entrega de árboles y se desarrolla el primer ciclo de capacitaciones, junto a la Asociación Nacional de Arboricultura, en el marco del Programa provincial “Plantar para el Futuro”.

Como una de las medidas para adaptar las localidades a los efectos del cambio climático, el programa provincial “Plantar para el Futuro” promueve la forestación de municipios y comunas, con la participación de organizaciones de la sociedad civil, ya se entregaron más de 1500 árboles. Además, junto a la Asociación Nacional de Arboricultura, se está desarrollando el primer ciclo de capacitaciones para municipios y comunas que cuenta con más de 120 participantes.

Al respecto, el subsecretario de Protección de la Naturaleza del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, Fabricio Fragapane, señaló que “la idea es llegar a fin de año con cinco mil árboles entregados” y “plantar, en cada zona, su árbol autóctono”.

Con este programa, “la provincia entrega ejemplares sosteniendo el objetivo impulsado por el gobernador Omar Perotti y la ministra Erika Gonnet de que sean árboles nativos”.

“La idea es plantar en cada zona, su árbol autóctono” insistió, y aclaró a su vez que el programa “va más allá de plantar un árbol en sí; tiene que ver con el servicio al ambiente. A la larga, el arbolado será el que nos lleve a reducir la emisión de carbono”, especificó.

Por otra parte, remarcó que para alcanzar esta meta “no alcanza con el Estado, debe participar la sociedad también”, porque “queremos cuidar bosques, arbolado urbano, proyectar el arbolado periurbano”, ya que “además de dar sombra y embellecer, absorben dióxido de carbono y es fundamental para mitigar los efectos adversos del cambio climático”, subrayó Fragapane.

“Llegar al territorio con una propuesta diferente en el tema del arbolado urbano, de transformación, y de relación con la sociedad para que esta participe desde el punto de vista de la mitigación del cambio climático. Que Plantar Para el Futuro no sea plantar solamente sino una acción concreta pensando en las generaciones futuras”, concluyó.

En esta línea de acción, el gobierno provincial ingreso a la Legislatura, el 20 de octubre, el proyecto de Ley de Acción Climática Provincial, que tiene el objetivo de avanzar en este tipo de acciones concretas en territorio en el marco de un plan provincial de respuesta al cambio climático, y los respectivos para cada municipio y comuna.



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017

- Plan de acceso al agua para pequeños productores en Vera