DIC
Con un nuevo proceso de donación múltiple, la provincia se ubicó en el segundo lugar en el país en cantidad de donantes; Fue en visperas de Navidad en el Centenario de Rosario
Con un nuevo proceso de donación múltiple, la provincia de Santa Fe se ubicó en el segundo lugar en el país en cantidad de donantes. Este proceso se llevó a cabo en visperas de Navidad por la unidad de procuración y trasplante del Hospital Provincial del Centenario de Rosario y el apoyo jurisdiccional del CUDAIO.
El donante, una mujer de 39 años fallecida por una encefalopatía anóxica, y la decisión familiar de respetar su voluntad, posibilitaron este nuevo proceso que marcó un nuevo récord para la provincia en generación de donantes y a la vez la convirtió como la “única provincia de la región sanitaria Centro (Buenos Aires, Capital, Córdoba y Entre Ríos) en incrementar su tasa de donación respecto del año anterior”, permitiendo trasplantar ambos riñones a pacientes de Córdoba y Buenos Aires que evolucionan favorablemente en un hospital privado de Córdoba y el Hospital Italiano de Buenos Aires .
El hígado también benefició a un paciente cordobés que se recupera satisfactoriamente después de estar en emergencia nacional por su insuficiencia hepática terminal en el mismo centro de trasplante.
“Esta es una muy buena noticia para los más de 600 santafesinos que aún esperan su oportunidad”, destacó el ministro de Salud Mario Drisun, quien además aseguró no tener dudas de que “esa espera se hace más esperanzadora cuando el sistema sanitario toma y agenda la problemática como una política de salud y de Estado”.
En relación a eso, el titular de la cartera sanitaria sostuvo que la provincia “no solo trabaja en aumentar año tras año las tasas de donación sino que además aborda la prevención y fortalece su propio sistema público sanitario para ofrecer nuevos programas de trasplante que garanticen la accesibilidad de todos los santafesinos”.
Más de 110 procesos de donación en 2013
El Ministro recordó entonces que durante 2013 “superamos los 110 procesos de donación de órganos y tejidos, lo que también nos posicionó entre las mejores provincias del país”.
“Este año inauguramos dos nuevos programas de trasplante en efectores públicos de la provincia (Riñón en el Hospital Cullen y Corneas en el HECA) e iremos por más, ya que contamos con un sistema sanitario dotado tanto de recursos como equipamiento para ofrecer la mejor tecnología y tratamientos”, puntualizó.
El ministro de Salud remarcó además que estos dos hospitales santafesinos se “consolidan como modelos en el país en el abordaje de la procuración y el trasplante por lo que fueron reconocidos en la última COFETRA (Comisión Federal de Trasplante) como los modelos a tomar para la implementación de la estrategia”.
Menor tiempo de inscripción a listas de espera
En ese sentido, el director provincial del Cudaio, Pablo Maidana, recordó que también logramos “bajar los tiempos de inscripción a la lista de espera renal y la lista de espera de corneas en la provincia que hace tan solo dos años era de 180 pacientes y hoy se reduce a 85 pacientes”.
Más de 275 trasplante de órganos y tejidos en 2013
Explicó además que durante este año “se superaron los 275 trasplantes de órganos y tejidos a santafesinos y argentinos como resultado de los donantes generados”, por lo que agradeció y valoró “el gesto desinteresado altruista y grandioso de todas las familias donantes”.
“Estamos avanzando con un proyecto modelo y de gran impacto sanitario como es el Banco Multitejidos en el Heca de Rosario, lo que permitirá proveer tejido óseo valvular piel y membrana amniótica para resolver múltiples problemas como los grandes quemados y los tumores óseos evitando mutilaciones o amputaciones de miembros”, adelantó.
Link permanente a la noticia: