AGO
Al único que le cierran los números es al Estado Nacional, que recauda las retenciones a las exportaciones. En departamentos del Centro Norte de la provincia, a rindes promedio, la renta en campo arrendado se reduce al 4%.
En el cierre de la campaña 2012-2013 de soja, a pesar de haber obtenido mejores rindes que la campaña anterior, no cerraron los números principalmente para aquellos productores que trabajaron en campo arrendado; la situación fue diferente para quienes pudieron hacerlo en campo propio.
Es importante esta distinción ya que en los Departamentos del Centro Norte de la provincia de Santa Fe, la mayor proporción está representada por la siembra en campos arrendados: 60 % en General Obligado, 65 % en Las Colonias y 70 % en San Justo.
Esta información surge de consultas formuladas a productores y cooperativas (Cooperativa Federal Agrícola Ganadera de San Justo Ltda. y de la Unión Agrícola de Avellaneda). No caben dudas que ante este panorama para el próximo ciclo agrícola, se deberá tener en cuenta la ajustada situación financiera de los productores (arrendatarios), que a pesar de sus esfuerzos arrastran importantes pasivos por los malos resultados de las últimas campañas; más aún si no se logra revertir la tendencia bajista de la cotización de la oleaginosa.
Si bien existen varios sistemas de arrendamiento, el que prevalece en la zona es el que se determina por cantidad de quintales de arriendo. Otros sistemas trabajan sobre la base de contratos a porcentaje y en función de una escala según los rindes obtenidos.
Además se debe tener en cuenta que el doble cultivo trigo / soja a veces no es rentable, ya que la rentabilidad de la soja no es suficiente para compensar el quebranto generado por la campaña de trigo.
Los resultados
En el caso del departamento General Obligado, donde el rinde promedio en la última campaña fue de 21 q/ha, el ingreso para el productor fue equivalente a 1,05 q/ha, es decir que casi 20 q/ha fueron absorbidos por los costos: comercialización, exportación, producción, impuestos y gastos de arrendamiento y administración de siembra. El costo de arrendamiento promedio en la zona fue de 4 q/ha.
En el departamento Las Colonias, con un rinde promedio de 30 q/ha, el ingreso para el productor fue de 1,16 q/ha, luego de deducir todos los costos, considerando este caso un costo de arrendamiento promedio de 12 q/ha.
Otro de los departamentos que se analizaron fue el San Justo, que también con un rendimiento promedio de 30 q/ha y luego de considerar todos los costos para los productores, estos obtuvieron ingresos equivalentes a 1,42 q/ha, el costo de arrendamiento promedio fue de 9 q/ha.
En cuanto a dicho departamento es importante destacar que el rinde promedio de 30 quintales que se obtuvo en la última campaña, está por encima de los rindes históricos en un 20% aproximadamente.
Link permanente a la noticia: