El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
10
AGO
La Sociedad Rural de Reconquista prefirió pelearse con la provincia

El presidente de la Sociedad Rural de Reconquista prefirió hacer referencia a todas las falencias que tiene el gobierno provincial y dejó las críticas a la nación de manos de otras instituciones.

El discurso de Vasallo

Hoy nuevamente recibimos a todos los presentes con alegría, satisfacción y esperanza. Alegría de poder festejar 80 exposiciones en una entidad de 95 años. Satisfacción del deber cumplido por haber honrado, toda la comisión directiva, a los que abrieron el camino a empezar estas exposiciones y obligarnos a que cada nueva edición deba al menos ser igual que la anterior. Por último esperanza de que lo mejor está aún por venir, para no aflojar y redoblar esfuerzos. Quizá nunca como hoy, el futuro de nuestro país dependa de la justa elección que sepamos hacer entre el temor y la esperanza, el acierto y el error, la aventura y el riesgo.

Pese a todo, hoy nuevamente la Sociedad Rural de Reconquista pone de manifiesto de que en el norte de Santa Fe estamos en los Emiratos Árabes verde, al decir del amigo Kili Genovese. Tenemos tierras aptas para la agricultura y ganadería, un río –el Paraná- que está ahí esperando que decidamos ocuparlo mejor para hacer más rentables nuestras producciones, sobre todo hombres y mujeres que desean y saben trabajar en el campo, saben producir, saben crear riqueza

Desde esta entidad ofrecemos a todo el norte de Santa Fe, a toda la provincia, una vidriera privilegiada para la producción, el comercio y los servicios a los fines de que pueda ser admirada por todos los visitantes a esta 80ª Edición de la Exposición Rural de Reconquista

Siento una gran compromiso y una gran responsabilidad al ocupar esta tribuna, desde acá siempre tratamos de hacer un llamado a la reflexión, siempre desde la buena fe.

La Argentina desde Marzo de 2013 ya no es la misma, no puede ser la misma, al menos para los dirigentes que tenemos alguna responsabilidad en liderar grupos de trabajo, entidades, vecinales, clubes, asociaciones y mucho más aún para los dirigentes políticos. Decimos esto porque desde que Jorge Bergoglio fue consagrado Papa Francisco -y aún desde antes-, pero sin dudas ahora como líder mundial nos muestra y de esta manera nos obliga, aún a los que no profesen su credo o aún para los que no tienen credo a involucrarnos. Los dirigentes ya no podemos hacernos los distraídos frente a los temas que aquejan a la sociedad. Debemos discutir de salud, de seguridad, del flagelo de la drogadicción, del doble estándar de que nuestras cárceles están más llenas de ladrones de gallina y que no hay ninguno de los que le han robado a la sociedad.

Francisco dijo ‘todos somos pecadores o incumplimos de alguna manera’ pero el corrupto está fijado en sus cosas y es muy difícil que vuelva atrás, sino estemos atentos a que algunos siguen subiendo a escenarios como invitados a cantar como si nada pasara. Ya no solo podemos discutir de los temas de cada sector y en este sentido la Sociedad Rural de Reconquista ha realizado un llamado a entidades hermanas y colegas de la zona, entidades rurales, cooperativas, centros comerciales e industriales de las ciudades de Vera, Romang, Malabrigo, Reconquista y Avellaneda, la que hemos dado en llamar “la multisectorial” que convocamos primero para conocernos y luego establecer miradas comunes frente a problemas similares en toda la geografía de este norte.

Decíamos que la discusión de temas como seguridad, salud, educación, implican la discusión de la asignación de recursos y es allí donde queremos manifestar que solicitamos y exigimos a los que nos gobiernan la mayor de las creatividades y responsabilidades a la hora de asignar los recursos que por definición son escasos.

Nosotros como empresarios establecemos presupuestos y dentro de ellos nos manejamos, corregimos los desvíos y en épocas de vacas flacas hacemos ahorro, Uds. deberían hacer lo mismo. Asimismo solicitamos la posibilidad de opinar a través de nuestros legisladores en las etapas de discusión y elaboración de presupuesto provincial. Este norte provincial, marginal en la producción en relación a zonas centrales, no soporta nuevos impuestos, las rentabilidades son ya casi nulas. Es por ello que pedimos no seguir con la idea de la tasa vial. Sabemos que pudo haber sido iniciativa de algún legislador, coincidimos en el diagnóstico del estado de las rutas y caminos pero no en los posibles remedios. Realmente no aguantamos más una vainilla al hombro.

Los agricultores argentinos enfrentan dificultades al promediar 2014, solo el 9% de las empresas podrán sembrar exclusivamente con capital propio, según un reciente relevamiento desarrollado por los consorcios regionales de experimentación agrícola CREA. Estos resultados reflejan una situación caracterizada por una satisfactoria producción física de granos 2013/2014 pero con resultado económico magro y escasa renta. Los agricultores argentinos tuvieron un buen año productivo pero eso no alcanzó para recuperar el capital de trabajo. Las causas son varias: aumentos de gastos en la implementación de los cultivos en dólares; incremento del costo financiero; alta presión fiscal; y caída de precios internacionales. La combinación de estos factores determinó que este año se necesiten más granos para pagar una factura con las mismas unidades de insumo que en 2013. O sea, que cada vez se necesita más dinero para sembrar la misma cantidad de hectáreas.

Aún siguen vigente reclamos que tienen muchos años como por ejemplo la reparación de las represas de los bajos submeridionales, sabemos de la creación y puesta en marcha de los consejos ejecutivos y consultivos de los que formamos parte pero esto todavía no alcanza. Asimismo manifestamos nuestro deseo de que se discuta un plan ganadero provincial. Respecto de la ley de bosques nativos destacamos la recepción por parte de nuestro senador Marcón junto con otros, de ideas que se vieron plasmadas en la ley, pero no así, a nuestro entender, en su reglamentación. Pero dejamos andar la implementación para ver cómo funciona, de todas maneras destacamos la presencia en esta casa, hace pocos días, del Secretario de Ambiente Carlos Charulli en el Foro Ganadero de Norsafe en el marco de nuestra muestra, todo esto permite intercambios positivos.

Destacamos el decidido apoyo de la provincia, del senador, de las municipalidades de Reconquista, Avellaneda y Malabrigo, de empresas, de la UTN para el sostenimiento de la escala de la aerolínea que nos conecta con Buenos Aires.

Con relación a la estación experimental INTA Reconquista retomamos una senda de trabajo que se vislumbra en esta expo con el relanzamiento de Norsafe que organizó el foro ganadero y reeditó la gacetilla periódica del mismo. También el INTA, junto con las empresas Friar, Unión Agrícola, Tutto Porquis, Valle del Cármen, y la Sociedad Rural de Reconquista puso en marcha la carpa de la primera expo del niño y la ruralidad, espacio fundamental y estratégico en los planes de la Sociedad Rural. A todos ellos nuestro reconocimiento y agradecimiento.

En este marco es que tenemos que celebrar la presencia en esta 80ª Edición de la Fuerza Aérea Argentina, de la Guardia Rural Los Pumas y de la Universidad Nacional del Litoral, todas ellas con stand y presencia en nuestro predio.

Seguimos manifestando en nuestro norte por las rutas transversales, poder contar con señal de telefonía celular, y reiterar la discriminación de que vendemos con un IVA del 10,5 y compramos con IVA del 21, lo que trae aparejado que muchas empresa s tengan montos hasta millonarios retenidos por este concepto por AFIP y al mismo tiempo deben tomar créditos para capital de trabajo e inversiones. Solo con la devolución del IVA sería suficiente.

Destacamos, apoyamos y celebramos la sanción de la ley de electrificación rural que se sancionó recientemente, una iniciativa de muchos años que tuvo entre otros impulsores al Senador Federico Pezz. Estamos deseosos de que se convierta en una herramienta que paulatinamente, pero sin interrupciones, permita la llegada de electricidad a las zonas rurales de nuestro norte provincial.

Pero no todas son quejas, queremos poner de manifiesto y ejemplo la visita que a principios de este año nos hiciera, a la Sociedad Rural, el administrador de Vialidad Provincial, que en medio de los más encendidos reclamos de productores, entidades y medios de comunicación, se apersonó junto con su equipo de trabajo, se sentó en la mesa con los productores, se intercambiaron ideas y se delineó un plan de contingencia con asignación de prioridades dentro de un plan más amplio, que dio como respuesta satisfactoria e inmediata, en gran medida a lo reclamado. Ahora ¿qué hizo de nuevo Bertero? Primero, no puso excusas. Luego, nos escuchó. Luego tomó algunas cosas de lo que le manifestamos y por último puso a todo su equipo a trabajar. Es de caballeros destacar este gesto que debería ser imitado por todos los que tienen capacidad de dirección y decisión.

Los dirigentes políticos no deberían cerrarse en sí mismos y ver en cada reclamo o crítica un ataque personal a su Status Quo, no pueden permanecer en su ámbito de confort, deben salir y solucionar los problemas de los ciudadanos. Nadie está donde no quiere estar, ni yo. O sea, al que le gusta el durazno que se aguante la pelusa.

En relación a la seguridad destacamos el contacto permanente, cordial y de colaboración con las autoridades actuales y anteriores de la Guardia Rural Los Pumas y de la Unidad Regional IX prestas a solucionar problemas e inquietudes como asimismo con las autoridades políticas del área.

El congreso de las Confederaciones Rurales Argentinas de Gualeguaychú nos dejó algunas definiciones sobre las que reflexionar y que deberíamos evaluar. Entre otras la necesidad de un aporte compulsivo de todos los productores para el trabajo gremial empresario, debiendo ser relevante para sostener una acción institucionalizada, permanente y profesionalizada. Para abrir y sostener todos los mercados en forma permanente en el mundo del Siglo XXI. La necesidad de una acción de comunicación diaria y permanente para cambiar la imagen actual del sector en la opinión pública. Tenemos que dejar de hablarle al productor y hablarle al ciudadano. La necesidad de adoptar políticas para cubrir los riesgos climáticos por medio de los seguros agrícolas con incentivos fiscales. La necesidad de apostar al futuro por medio de un plan federal de educación, investigación y enseñanza de oficios. En este mismo congreso fue muy reconfortante observar la atenta participación de las conferencias de tantos jóvenes ateneístas. Es un buen indicio de que algo estaría cambiando si nuestra dirigencia permite realizar los cambios generacionales en nuestras entidades de base para poder difundir y adaptar en general las políticas y normas existentes para todos los productores. Me detengo aquí, en el Ateneo Juvenil de la Sociedad Rural de Reconquista, el que sigue creciendo, siendo un orgullo para toda la institución. A ellos nuestro reconocimiento por haberse puesto al hombro el desarrollo y montaje de nuestra carpa institucional de la Sociedad Rural para esta 80º Exposición.

En otro orden de cosas, todas las entidades que nos cobijan (CRA, Sociedad Rural Argentina y demás) manifestaron su preocupación y nosotros nos sumamos a ellas por el sistema fiscal de trazabilidad animal que pretende instrumentar la AFIP, cuando actualmente la trazabilidad de los animales bovinos la lleva adelante el SENASA mediante la utilización de caravanas. El sistema vigente permite monitorear y actualizar todo lo referido a la actividad ganadera, por lo tanto el estado nacional dispone de toda la información requerida, actualizada y suficiente. Estos datos obran en poder de la AFIP. En este sentido no se entiendo por qué un sistema que pretende ordenar la ganadería saca de la órbita natural del SENASA, acción que puede conllevar el riesgo agregado de potencialmente atentar contra la salud pública. El SENASA es el organismo específico que entiende en esta área. Además, el sistema en vigencia ha sido autorizado por acuerdos internacionales para el intercambio comercial con nuestros principales compradores. Debemos resaltar que la implementación de esta resolución no soluciona los graves problemas de nuestra ganadería donde se perdieron 10 millones de cabeza en 4 años (2007-2010), que hoy se están faenando hembras por encima del promedio histórico, que el peso medio de faena en el último año ha bajado significativamente, que si bien aumentó tímidamente la cantidad de cabezas en los últimos 4 años las dos realidades mencionadas anteriormente significa que el esfuerzo de los productores se ven neutralizados corriendo el riesgo de iniciar una etapa de liquidación. Que han desaparecido 14.000 productores de carne. Que han cerrado 175 frigoríficos, resultando en 17.000 personas que han perdido sus fuentes de ingreso. Por la acción oficial se han reducido a valores mínimos la exportación de carne.

Con relación al biodiesel celebramos la reducción de las retenciones, lo que significó un aumento significativo en las exportaciones a partir de mediados de junio, que en un mes exportó el 44% de lo exportado en todo el año.

Para ir finalizando hago propias las palabras del Obispo Diocesano de Reconquista que manifestaba el 9 de julio en la celebración ecuménica “nuestras comunidades y nuestra sociedad se desliza hacia la desigualdad, hacia la inequidad, hacia la esclavitud de los unos con los otros, el poder entendido como dominio y no como servicio pasa a regir nuestro vínculos. El camino debería ser la humildad y el abajamiento. La humildad es el reconocimiento de lo que somos, de nuestra condición precaria, de nuestra fraternidad en el vínculo fundamental con el otro, es renunciar a nuestras prorrogativas, aun las que puedan resultar legítimas. Somos una sociedad dividida por la soberbia y no habrá un verdadero camino hacia el bien común mientras cada uno se crea dueño de la verdad”.

Como decía Monseñor Arancedo días atrás, “la humildad debería ser una virtud política fundamental en estos tiempos”.

Asimismo queremos agradecer a los expositores, a los cabañeros, al personal de seguridad, de limpieza, de atención, de corrales, a los que nos prestan servicio de sonido, de armado de carpas, de escenario, de comedor, a nuestros empleados administrativos y del predio que todo el año trabaja para concretar esto. 

Toda la Comisión Directiva hace su reconocido homenaje.

Ahora sí para finalizar, como decía el amigo Jacinto Speranza “cada pueblo, cada sociedad tiene un modo particular de resolver sus tensiones”, nosotros deberíamos poder resolverlas en paz, a través del diálogo, a través de acuerdos y del esfuerzo de cada uno. Por eso, ¡Viva Argentina!

Fuente: Reconquista.com.ar 



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017