El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
10
MAY
Las cuentas de Santa Fe cierran con déficit el primer trimestre

Las cuentas públicas de la provincia de Santa Fe cerraron el primer trimestre del año con un déficit financiero de 363 millones de pesos producto de una suba de los gastos superior al 41 por ciento.

De acuerdo con el informe mensual que elabora la consultora santafesina @fiscal sobre la base de los datos oficiales, en los tres primeros meses del año los recursos sumaron 12.700 millones de pesos mientras que los gastos fueron de 12.845 millones de pesos, en las comparaciones interanuales respectivas.


Respecto de los gastos, el aumento en el rubro remuneraciones (37 %) representa un incremento 10 puntos superior a la pauta de incrementos salariales acordados en paritarias y es el que más contribuyó al crecimiento total de los gastos de la provincia en los tres primeros meses del año. El deterioro de las cuentas públicas se aceleró durante el mes de marzo donde el déficit alcanzó los 665 millones de pesos producto del desfasaje entre los 4.244 millones de pesos ingresados (31,5% más que el mes del año anterior) y los 4.897 millones de gastos (44,6% más).


En materia de erogaciones -revela el informe- "en el primer trimestre de 2014 se observa que el gasto corriente se expande a una tasa del 40% interanual, mientras que el gasto de capital (obras pública e infraestructura) lo hizo al 65,7% en la misma medición".


Dentro de las erogaciones de capital, el rubro construcciones fue el que más creció (79%) pero "en virtud de una muy baja ejecución registrada en igual período del año anterior". En este rubro, se gastaron este año 218,37 millones de pesos contra 122,06 del mismo período de 2013.


Respecto de los ingresos tributarios, durante marzo crecieron el 29% respecto al mismo mes del año anterior, con aumentos de 22% anual de los provinciales y 34% en los nacionales.


En el acumulado del primer trimestre, los Recursos Tributarios acumulan un crecimiento de 36% , que se reparten en un 39% locales, mientras que los provinciales lo hicieron el 33%.


"La mayor contribución al crecimiento de los recursos a lo largo del período -dice el informe- corresponde a los provenientes de jurisdicción nacional (65,3%), mientras que los provinciales aportaron 34,7%./El Litoral/



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017