MAR
Este miércoles, el gobierno de Santa Fe firmará una serie de acuerdos con el Fondo Kuwaití y la Nación para financiar una de las etapas del Acueducto Reconquista por una suma de 51 millones de dólares. El proyecto que será financiado con el crédito kuwaití fue dividido en tres tramos y ya está en marcha la primera etapa.
Autoridades provinciales confirmaron que mañana a las 13, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, se firmará el convenio de préstamos con el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe. Se trata del acuerdo que servirá para financiar la construcción del Acueducto Reconquista Etapa 1, que beneficiará a unos 250 mil santafesinos en el transcurso de los próximos años.
El acto estaba previsto que sea realizado hoy en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, en Buenos Aires, pero el buen momento político por el que atraviesan ambas jurisdicciones posibilitó traer a Santa Fe la suscripción de tan importante convenio. Es un crédito por 14.361.600 dinares (equivalente a 51 millones de dólares estadounidenses) con cuatro años de gracia, o sea que se empezaría a pagar a partir de 2018, con 20 años de amortización y con una tasa de interés del tres por ciento.
Durante el encuentro de mañana serán firmados tres documentos: el acuerdo de préstamo entre el Fondo Kuwaití y la provincia; de garantía entre el mencionado organismo internacional y el Gobierno Nacional (en condición de garante del préstamo); y de un contrato de contragarantía entre la provincia y el Gobierno Nacional (que podrá retener coparticipación federal para pagar al fondo si Santa Fe no cumple con su compromiso).
El Acueducto Reconquista es uno de los 12 grandes sistemas de abastecimiento de agua potable planificado por el gobierno provincial para dotar a la totalidad de poblaciones que presenten deficiencias en el suministro. Dicha obra abastecerá de agua potable a 35 localidades del norte santafesino, asentadas en los departamentos General Obligado, San Javier y Vera. De hecho, su área de influencia cubre 12.200 kilómetros cuadrados (nueve por ciento del territorio provincial).
Una fuente gubernamental calificó de “exitosa”, “aunque más larga de lo deseado”, la negociación con el organismo crediticio y atribuyó esa demora a la falta de diálogo que hubo con el gobierno federal en los últimos años. Sin embargo, también señaló que desde hace varios meses la relación mejoró “sustancialmente”, al punto de que hoy se piensa en utilizar mecanismos similares para salir a buscar nuevos financiamientos para la concreción de grandes obras de infraestructura.
Los ojos en el Senado
Este jueves la Cámara de Senadores de Santa Fe podría otorgarle media sanción al mensaje del Ejecutivo a través del cual se solicita autorización para hacer uso de una parte del endeudamiento que se habilitó en la Ley de Presupuesto 2014. La idea es salir a buscar financiamiento de mediano y largo plazo por más de 985 millones de pesos, que serán destinados a la construcción de obras para el sistema penitenciario provincial, y la continuidad de los acueductos Desvío Arijón-Rafaela y Gran Rosario.
En ese sentido, el Ministerio de Economía recordó que la provincia tiene un bajo stock de deuda consolidada y los flujos anuales de servicios de la deuda representan un porcentaje muy reducido de los recursos presupuestarios. Así, por ejemplo, en tanto el artículo 55º inciso 12 de la Constitución santafesina establece que el servicio de la totalidad de la deuda no puede comprometer más de la cuarta parte de la renta provincial (25 por ciento), pero hoy dicha relación asciende al 0,67 por ciento en el Presupuesto 2014.
De igual modo, “el artículo 21º de la Ley de Responsabilidad Fiscal (Nº 25.917), a la cual adhirió la provincia con la Ley Nº 12.402, establece que en cada ejercicio fiscal el servicio de la deuda no debe superar el 15 por ciento de los recursos corrientes netos de transferencias por coparticipación a municipios”. No obstante, se explicó que en el actual presupuesto dicha relación asciende a 0,75 por ciento.
Para abonar esos números, el senador Felipe Michlig agregó: “Durante casi siete años de gobierno del FPCyS la provincia financió obras con recursos propios y creemos necesario poder adquirir créditos para avanzar en el plan de obras públicas, sobre todo porque Santa Fe es una provincia que prácticamente no está endeudada”. El representante del departamento San Cristóbal también contó que “ambos bloques del Senado (oficialismo y oposición)” acordaron “llegar a un despacho conjunto sobre este proyecto” para tomar deuda pública por 985 millones de pesos.
“No podemos perder de vista la importancia del destino de estos fondos, estamos hablando de temas sensibles como es la seguridad y la provisión de agua potable para las poblaciones, por lo cual este proyecto adquiere una relevancia preponderante para suplir las necesidades de la población”, concluyó el legislador radical. A su vez, señaló que para acueductos se destinarían unos 700 millones de pesos y para ampliar y reparar cárceles otros 284.650.000 pesos.
Dineros de oriente medio
Por otra parte, el ministro de Economía de Santa Fe, Ángel Sciara, adelantó que están avanzadas las negociaciones para acordar un empréstito de similares características al conseguido en Kuwait pero con Abu Dhabi. Según el funcionario, la provincia tiene fama de cumplir sus compromisos y tener ordenadas sus cuentas, por lo que se potencian las chances de conseguir financiamiento en el exterior.
En 2012 el gobernador Antonio Bonfatti, una comitiva de funcionarios y dirigentes políticos de diversos partidos, y empresarios santafesinos realizaron una visita al mencionado país y allí no sólo comenzaron a tejerse negocios entre privados sino también conversaciones sobre la posibilidad de que haya financiamiento para la provincia en diversas materias. Hoy la provincia tiene como fortaleza un bajo nivel de endeudamiento, que incluye 2.200 millones de deuda consolidada y 300 millones de deuda flotante (de corto plazo, en su mayoría con contratistas y proveedores).
Link permanente a la noticia: