FEB
Se trata de un porcentaje menor al de años anteriores y los comerciantes lo atribuyen, en el caso de las licencias, a la estabilidad del dólar. Igual, marcan que hay limitaciones en las importaciones
Empieza a llegar el fin de las vacaciones y muchas familias buscan esa olvidada lista que las escuelas entregaron en diciembre para ver qué hay que comprar para equipar la mochila. Este año, en comparación con los últimos dos, el bolsillo tendrá un descanso aunque será importante que los compradores se apuren si quieren encontrar algún elemento de licencias específicas.
Comprar los útiles necesarios para comenzar el cursado requerirá gastar entre un 10 y un 20 por ciento más que el año pasado. El incremento, aunque importante, está por debajo de las subas que se venían registrando en los últimos años –que rondaban entre el 25 y el 30 por ciento– y eso, en el caso de los productos importados, se debe a la estabilidad que ha tenido el dólar.
De todas maneras, en los comercios alertan que siguen existiendo problemas para disponer de aquellos productos de licencias (Disney, Pixar, etcétera) porque persisten las trabas a las importaciones. “Si vos querías comprarte algo de Princesas en noviembre y decidiste esperar, el tema no va a ser que aumentó sino que no lo vas a conseguir”, alertó Alicia, de Alicia Libros.
Por su parte, Alejandro Pizzico –de Jugueterías Pizzico– hizo hincapié en que no ha habido una gran diferencia en los precios y en que existen productos que se adaptan a todos los bolsillos. “Hay elementos que son importados y el dólar no tuvo mucha modificación. En 2014 el incremento de la moneda extranjera se dio a principio de año pero después no varió tanto”, contó.
En todos los casos la recomendación de los comerciantes es comenzar las compras con tiempo y hacer participar de las decisiones a los chicos a fin de que puedan encontrar y elegir productos que conformen a todos. Además, Alicia señaló que se debe considerar en el presupuesto que también habrá que adquirir libros para el cursado y que los mismos estarán disponibles a partir del 20 de febrero, aproximadamente.
Al respecto mencionó que se espera, en ese rubro, también un incremento de un 20 por ciento. “Muchas veces los padres gastan en comprar los mejores lápices de colores o la mejor carpeta y cuando llegan a la parte de los libros se dan cuenta que se quedaron sin plata. Yo prefiero que tengan en cuenta eso y reserven para comprar el libro que es lo que realmente va a acompañar al chico durante todo el año”, recomendó Alicia.
Y reconoció que, en esta oportunidad, hay muchas familias que optan por comprar solo lo necesario y aguardar hasta que hayan iniciado las clases para completar las demandas. “También vemos que dicen que la mochila la van a comprar en junio, así que empiezan con la que tienen del año pasado; o, si tienen algunas carpetas que quedaron bien compran solo dos para reforzar”, sostuvo la comerciante.
Por su parte, el referente de la juguetería reconoció que, como ocurrió durante las fiestas, la mayoría de los clientes busca aprovechar las promociones de pago con tarjeta de crédito, ya sea por las cuotas sin interés como por los descuentos y reintegros que ofrezcan.
Las opciones
Para Pizzico, a diferencia de otros años, las ventas han estado parejas durante todo el verano. Aunque todo el rubro espera un repunte en las últimas semanas del mes. Por lo que quienes esperen hasta último momento deberán armarse de paciencia para enfrentar la odisea.
“Otra veces la gente se iba de vacaciones en enero así que esperaba a volver para empezar las compras. Sin embargo, este año vimos que ni bien terminaron las fiestas hubo un movimiento continuo de todos los productos escolares”, indicó el referente de la juguetería.
Es habitual que en diciembre y principios de enero –en coincidencia con las fiestas de Navidad y Reyes– muchos abuelos y tíos opten por regalar la mochila. Quienes aún no lo han hecho, deberán pensar en gastar entre 150 y 900 pesos.
Sin dudas es uno de los rubros en los que hay mayor amplitud de precios en función de la diversidad de características que puede tener la mochila. Hay con carrito y sin –y se ha emparejado la demanda de ambas alternativas–, reforzadas, con más o menos divisiones, lisas y con los personajes de moda.
Las más caras, claro, son las que tienen carrito y pertenecen a alguna licencia. Consultado sobre cuáles son los personajes que están de moda este año, Pizzico señaló: “Para las nenas, las protagonistas de Frozen (la última película de princesas de Disney). Es lo único que piden. En cambio los varones están más divididos, no hay una tendencia clara”.
También hay una gran variedad de precios en las cartucheras. Las más sencillas de tela rondan los 25 pesos pero hay algunas, con muchas divisiones, que pueden llegar a los 200 pesos. Con los demás rubros, las diferencias de achican y cada familia va eligiendo de acuerdo a la durabilidad del producto y las posibilidades que deja el bolsillo.
Link permanente a la noticia: