ENE
Quieren llegar a las paritarias, a convocar a principios de febrero, con una oferta concreta. En tanto, los municipales exigieron paritarias y fijaron un piso de 30 por ciento de mejora.
Luego de que el ministro de Gobierno provincial, Rubén Galassi, adelantara ayer la apertura de las paritarias con los estatales para “los primeros días de febrero” próximo, y pidiera que —incluso sin acuerdo salarial— “las clases comiencen normalmente”, la titular de Amsafé, Sonia Alesso, advirtió: “Buscamos tener una pauta al momento de definir o no el inicio del ciclo lectivo”. A su vez, los municipales exigieron la activación de las negociaciones antes de fin de mes y fijaron el piso de su pedido de aumento de sueldos: 30 por ciento.
Galassi indicó que “en los primeros días de febrero” se llamará a los gremios estatales. “Seguramente en la misma fecha el Ministerio de Trabajo provincial convocará a la paritaria docente y algo similar ocurrirá con el de Salud y la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas”, amplió.
“Son más de tres semanas antes del inicio de las clases, un tiempo suficiente como para ir debatiendo distintas cuestiones, porque la discusión salarial es un tema central pero no el único”, afirmó el funcionario.
Tras aludir a “una propuesta que preserve el poder adquisitivo de los trabajadores”, Galassi se detuvo en la negociación con los maestros: “No podemos condicionar el inicio del ciclo lectivo a tener cerrada la cuestión salarial. Uno discute porcentajes de aumentos para todo 2014. Esperamos que los trabajadores tengan la flexibilidad suficiente como para que, si no logramos un acuerdo unos días antes de comienzo de las clases, éstas se inicien igual y sigamos debatiendo”.
Pero Alesso, a su turno, señaló que antes de empezar las clases el gremio pretende “tener cerrado el tema salarial, como siempre”.
“El inicio del ciclo lectivo está condicionado a un acuerdo salarial”, agregó al dirigente, que detalló: “Buscaremos una mejora sustancial que recomponga todas las categorías ya que hubo aumentos, no sólo de la canasta básica alimentaria sino de impuestos”.
Asimismo, la situación edilicia de las escuelas parece poner en peligro el inicio de las clases: el secretario general de Amsafé Rosario, Gustavo Terés, denunció que en cinco establecimientos educativos de la ciudad y de Villa Gobernador Gálvez las obras de infraestructura encaradas no concluirán a tiempo.
Paralelamente, el plenario de secretarios generales de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (Festram) solicitó ayer a la Casa Gris la convocatoria a la comisión paritaria antes de que finalice enero.
“Menos de 30 por ciento nadie puede discutir salarios”, alertó Antonio Ratner, líder del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario. Y alertó: “No nos asombrará que nos digan que no se puede”.
Ratner explicó que el veloz aumento de la inflación llevó al sector a pedir, “lo antes posible”, la apertura de las paritarias.
“Según distintas fuentes, el costo de vida está por encima de 26 por ciento. Por eso, el 30% es un valor de referencia”, argumentó el gremialista.
Link permanente a la noticia: