MAR
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, fue el encarado de revelar el resultado negativo de la reunión paritaria. En tanto Sonia Alesso, confirmó a La Capital que los docentes santafesinos adhieren al paro por 48 horas.
"No llegamos a un acuerdo", dijo Jorge Capitanich, jefe de Gabiente, este mediodía al término de la reunión paritaria con los gremios docentes. El fracaso de la paritaria nacional trae como consecuencia un paro de Ctera por 48 horas en todo el país, incluido Santa Fe. Así lo confirmó a La Capital, la propia Sonia Alesso, titular de Amsafé, quien dijo que miércoles y jueves no habrá clases por adherirse los maestros santafesinos a la medida de fuerza nacional. Las clases comenzarían el viernes 7 de marzo.
La conducción de CTERA advirtió esta mañana que espera “una propuesta superadora del gobierno nacional, al 22 por ciento en tres cuotas que ofreció” y aseveró que “en caso contrario haremos paro” en el inicio del ciclo lectivo previsto para mañana en 20 jurisdicciones del país.
Al ingresar a a negociación paritaria en el Ministerio de Educación con las otras cuatro federaciones de maestros del país, la secretaria adjunta de CTERA, Sonia Alesso, afirmó: “Vamos a escuchar una propuesta que esperamos sea superadora”.
Y anticipó que tras el encuentro “vamos a informar debidamente a los afiliados en un plenario sindical“.
El Gobierno y los gremios docentes intentan esta mañana llegar a un acuerdo de mejora salarial para 2014, pero como la oferta oficial no superaría el 30 por ciento, los maestros irían al paro de 72 horas resuelto en asamblea extraordinaria la semana pasada.
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, recibe desde pasadas las 10 a los representantes de las federaciones CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA, en el Palacio Sarmiento (sede de la cartera educativa), en el día previo a la fecha estipulada para el inicio de las clases en provincias 20 provincias.
La oferta del Gobierno consta hasta el momento de un aumento de 22 por ciento en tres tramos, que llevaría el salario inicial de 3.416 pesos a 4.167 pesos en noviembre (contra reclamos de suba de entre 42 y 61 por ciento), y los 2.000 pesos por presentismo, que los docentes consideran “extorsivo”.
Link permanente a la noticia: