El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
03
ABR
Negocian con Nación congelar tarifa de EPE a cambio de obras

El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, admitió ayer que la provincia está “conversando” con la Nación su ingreso al denominado Acuerdo Marco del Programa de Convergencia de Tarifas Eléctricas y Reafirmación del Federalismo Eléctrico e Integración en la Argentina, convenio mediante el cual se establece un “congelamiento” de los precios en la distribución de energía eléctrica vigentes al 21 de enero de este año.

. A cambio de no aumentar, la Empresa Provincial de la Energía recibirá obras de infraestructura que financiará el gobierno nacional. Poniendo como ejemplo a Córdoba, que se sumó a esta propuesta en los últimos días, el funcionario recordó que la provincia mediterránea “ya realizó un aumento este año”, dejando en claro que es necesario un reajuste en las tarifas de Santa Fe frente al crecimiento de los costos.

“Córdoba ya hizo un aumento este año. Hizo el congelamiento de tarifas porque seguramente no pensaban volver a aumentar este año porque ya lo habían hecho antes de que se presentara esta propuesta de la Nación. Esta es una propuesta que hay que verla. Hoy por hoy el cliente de la EPE recibe lo que reciben todos los argentinos de parte del costo del servicio que no se está facturando y que se va a ir retrayendo a medida que la Nación tome la decisión de cortar los subsidios, tal como anunció”, explicó el ministro.

“Por otro lado la provincia de Santa Fe es la única provincia que paga la energía que consume. Hoy por hoy el órgano que es el distribuidor mayorista de energía en el país, Camesa, tiene una deuda de más de 8.100 millones de pesos producto que las distribuidoras no están abonando el servicio y la EPE es una de las pocas que no tiene una deuda con la Nación”, agregó.

Aumento necesario

Sobre la necesidad de una suba en la tarifa de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Ciancio señaló que “necesariamente tendrá que haber algún ajuste, pero ahora estamos analizando esta propuesta de la Nación”.
“No sé cuál es el convenio que ha firmado Córdoba porque en última instancia se planteó un convenio tipo y después cada provincia hacía las adecuaciones y conversaba con la Nación sobre las particularidades. Evidentemente, dependemos de los recursos que el Estado provincial pueda aportar. Este año tenemos nada más que con la mejora salarial a los empleados más de 6 mil millones de pesos. Los recursos son finitos y la necesidad de inversión de la empresa es infinita porque el crecimiento del consumo de energía ha sido enorme”, indicó.

“Estamos en un intríngulis para ver qué hacemos. Nosotros tenemos toda la voluntad de aportar a una solución nacional pero del otro lado vemos que se tienen que tener en cuenta las realidades locales y eso es lo que se empezó a discutir con Nación. No tenemos analizado todavía el tema de la actualización porque en cierta medida se ha cambiado el eje de la discusión, vamos a ver en los próximos días qué hacemos”, concluyó.

EDICION VERA / EL CIUDADANO 



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017