El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
19
OCT
“No hay agua para consumo humano”, denuncian desde el norte de Santa Fe

El cooperativista Norberto Niclis brindó un panorama de lo que está sucediendo en el norte de aquella provincia, con una sequía que no cesa.

La sequía en la provincia de Santa Fe azota a la producción agropecuaria y a las poblaciones. Según relató el presidente de la Unión Agrícola Avellaneda, una cooperativadel norte de dicha provincia, Norberto Niclis, escasea agua incluso para consumo humano, y los principales cultivos sufrieron una merma importante de rendimientos. La ayuda que podrían recibir, por ahora del gobierno provincial, no alcanza para mitigar los daños causados por esta inclemencia climática.


Si bien “en el noreste de Santa Fe llovió algo”, la situación es preocupante. “Para el trigo vino muy tarde. Cayeron entre 5 y 50 milímetros. Donde cayeron 50 está bien para girasol y empezar el algodón. En el caso del trigo, Hay lotes de 2 quintales, otros de 4, y algunos que no se van a cosechar. Los más tardíos pueden estar en 15 quintales”, detalló.


“Este fue el resultado de la seca, las heladas y también de algún viento norte”, resumió.


Para la ganadería, “hay productores que fueron vendiendo, liquidando a un valor bajo. La hacienda que se había sacado de la isla hubo que devolverla toda. El resto de los campos están muy limitados. No hay tampoco de donde seguir sacando reservas porque las que había, se consumieron. La esperanza es que llueva pero para que haya una recuperación lenta”.


“Las vacas de cría están con problemas para los nacimientos y son pocas las posibilidades para que vuelvan a preñarse. Hay campos con mucho contenido de sal. El agua de las napas se fue desnaturalizando. El estado de la hacienda es malo. Se está liquidando y hay mortandad”, recalcó.


Inclusive, “hay falta de agua para consumo humano”, denunció. “Algunas zonas en el departamento  de 9 de Julio llega el camión con agua y se va racionando. Es una cosa que parece de otra época, pero está pasando en este momento”, bramó.


La ayuda oficial escasea como el agua, se quejó: “En Santa Fe hay créditos con tasa subsidiada pero con limite. Es una ayuda mínima, a dos años, y son 200 pesos por cabeza. Cuesta mucho revertir esa opinión que dice que el campo está lleno de plata. Luchamos por subsistir”.



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017