El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
30
ABR
Policía por correspondencia

El Gobierno provincial promueve que los cadetes con cinco meses de formación patrullen las calles y realicen la prevención del delito, en el marco de una modificación a la Ley de Emergencia en Seguridad. Al segundo año de estudio lo harán por Internet y correo electrónico. El Senado provincial ya lo aprobó la semana pasada.

El ex gobernador Hermes Binner se vanaglorió durante su gestión gubernamental de trabajar para “otorgar rango universitario a la carrera policial”  y jerarquizar y profesionalizar  la fuerza, incluso hizo el anuncio oficial en el acto por los 156 años de la creación de la policía de Rosario en agosto 2010 y anticipó que “ya están sentadas las bases y acuerdos para avanzar en la firma de un convenio con las universidades nacionales de Rosario y del Litoral, de modo que los policías puedan avanzar en su formación a través de una licenciatura en Seguridad Pública, que otorgará rango universitario a la carrera policial”.


 Un año de 5 meses


Los papeles dicen que el Instituto de Seguridad Pública  dicta la carrera de Auxiliar en Seguridad, de dos años de duración; y después los efectivos policiales pueden realizar un año más de estudio a distancia permitiéndole obtener el título de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana, orientado a la Formación Policial. El Instituto cuenta con dos delegaciones, Centro-Norte y Sur, con sede en Santa Fe y Rosario respectivamente, y está a cargo de un Director general designado por el Poder Ejecutivo.


La realidad dice algo diferente ya que en la práctica el año de estudio como Auxiliar en Seguridad consta de 5 o 6 meses como máximo y ningún Instituto Terciario tiene este régimen en la provincia. 


El cuerpo de 80 docentes que componen el plantel de la carrera (35% son policías) viene realizando varios reclamos por salarios adeudados y la titularización prometida que sigue sin concretarse.


Otras quejas se disparan contra  la escasa carga horaria de las materias de “Agrupación cuerpo” como las destinadas a tiro y defensa personal donde existe instrucción teórica pero una casi nula aplicación práctica. 


Actualmente los interesados en cursar voluntariamente el 3º año de la carrera, que les permitirá recibirse de Técnicos Superiores en Seguridad Pública y Ciudadana con orientación Policial, título de validez nacional reconocido por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe y por el Ministerio de Educación de la Nación deben ingresar a http://www.isepsantafe.edu.ar/ y recibir la instrucción por la plataforma web.


El ministro Raúl Lamberto, al concurr a la Cámara de Senadores, pidió la aprobación de una modificación a la Ley de Seguridad que autorice a que los que ingresen en 2014 (todavía no comenzaron a cursar) puedan salir a patrullar las calles en diciembre de 2014 o enero de 2015. Adelantó que al segundo año lo realizarán a distancia y por e-mail para acelerar los plazos ante la necesidad de la incorporación de personal policial.  El cuerpo de legisladores dio aval a los mensajes del Poder Ejecutivo que autorizan a la reincorporación de policías retirados y cadetes con un año de formación (5 meses de cursado)para el patrullaje de las calles y prevención el delito.


 “La ley policial fue el fracaso de la policía”


El ex comisario general, José Luis Giacometti, estuvo en Sin Mordaza TV y aclaró dudas con respecto a la formación actual de los oficiales. 


Giacometti manifestó que los policías que antes entraban a las fuerzas lo hacían con una vocación que no existe en la actualidad: “Antiguamente el que entraba a las fuerzas policiales entraba llamado por una vocación de servicio a la comunidad. Ese servicio era lo que te impulsaba  a poder dejar la vida por defender a la sociedad. Eso hoy no es así, porque muchos chicos ingresan sin la capacidad adecuada y  sin el deseo realmente de ser policía. Además de que no solamente necesitan ser policías, sino que su capacitación no da para eso. Antiguamente teníamos la carrera de oficial y la de suboficial. Había una posibilidad de carrera. Todo eso era preparar, capacitar, competir entre nosotros mismos para saber quién daba más, quien mejoraba y competir con la cantidad de procedimiento. Era permanentemente superarse para superar al que tenía al lado, no para dejarlo, afuera sino para superarse uno mismo”.


Además, destacó la importancia de la falta de oficiales jefes: “No estamos quedando sin oficiales superiores y sin oficiales jefes. Sin conducción de las fuerzas ¿Quién va a conducir a los chicos que van a salir?. Ahora queremos a través de una resolución, incorporar policías retirados. ¿No era que nos habían sacado porque no éramos aptos? ¿Ahora los queremos reincorporar? Me parece bien. Cuando los reincorporemos van a encontrar que la experiencia de esos hombres que se fueron con treinta años de  servicio, van a volver a trabajar y a dejar su vida en las calles pero con algo interesante, le van a enseñar a los chicos como moverse en la calle”.


Como ejemplo de lo que se vive en la actualidad, expuso el caso de las cámaras de videovigilancia que son controladas por civiles: “Acá pusimos las cámaras de video vigilancia. Las están controlando civiles que no conocen la metodología de una sustracción ni el cronograma de un delincuente, la metodología de determinados delitos para cometerlos. Personal antiguo podría ser no sólo instructor de los nuevos, sino ser los que están vigilando las cámaras e indicando y adelantándose a la jugada de cualquier delincuente y producir así la detención”.


También aseguró que la eliminación del D2 (servicio de inteligencia) y la División de Robo y Hurtos hizo mucho daño, ya que cumplían un rol muy importante en la formación de los oficiales: “Cuando yo salí en el año 1972 de la escuela de oficiales, lo primero que hacíamos era volver a la comisaría. Pasábamos los últimos seis meses en distintas secciones. Los sábados nos reunían en robos y hurto y los oficiales viejos nos enseñaban con su experiencia. Uno salía de la escuela con un pequeño pero amplio conocimiento de hechos delictivos en modus operandi. Eso permitía a una persona empezar a aplicar esa teoría práctica que nos daba ese hombre de robo y hurtos. Sabíamos cómo empezar a trabajar, hoy a estos chicos les está faltando esa experiencia”.


Por otro lado, recalcó la importancia de volver a una ley orgánica donde se respete la carrera policial y existan posibilidades de evolución: “Primero tenemos que respetar la carrera policial volviendo a una ley orgánica organizada donde tenga la posibilidad el policía de evolucionar y no de involucionar como está ocurriendo hoy. La ley policial fue el fracaso de la policía hace años que los hizo retroceder y volver a una ley vieja con alguna reforma y aplicaciones nuevas. Ese es el grave error que está pasando acá. Hoy por no tener jefe el personal policial no puede salir a trabajar a la calle porque no se siente respaldado, no tiene el respaldo del jefe que sabe”.


Por último, aseguró que es posible reacomodar la situación, siempre y cuando se comience a respetar desde el gobierno el trabajo policial: “Se puede reacomodar con la conducción actual o con cualquiera. Siempre y cuando les demos la posibilidad de tener una ley que avale su trabajo y fundamentalmente el respeto de la sociedad y del gobierno. El gobierno que es su jefe directo tiene que respaldar y tiene que levantarle la moral al personal. Es la forma que la policía va a actuar con el respaldo de su jefe y el jefe de la policía es el gobernador”.



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017