MAR
Hoy arranca una nueva huelga de 48 horas. Los gremios se movilizan en Santa Fe por una mejora en la oferta salarial. La postal que se repitió la semana pasada en la mayoría de las escuelas públicas y privadas volverá a plasmarse hoy y mañana.
Los docentes retoman hoy las medidas de fuerza en la provincia con un nuevo paro por 48 horas. A las 10.30 se concentrarán frente al Ministerio de Educación en Santa Fe para exigir una mejora en la oferta salarial de hasta el 35 por ciento, rechazada por las bases. Desde Amsafé reclamaron a la provincia que convoque "de inmediato" a la paritaria para destrabar el conflicto. Mientras, la cartera educativa comenzó a remitir a las escuelas las circulares para que se informe los maestros que adhirieron a la huelga, a quienes les descontarán al menos 300 pesos por jornada no trabajada
Hoy y mañana las aulas de las escuelas públicas y privadas de la provincia volverán a estar, en su mayoría, vacías. Los gremios docentes replicarán las 48 horas de paro realizadas la semana pasada en rechazo a la oferta salarial del gobierno santafesino.
En la paritaria, la Casa Gris ofreció una suba del 31 al 35 por ciento dependiendo de las jerarquías en el escalafón, a pagar en dos veces: un 22 por ciento con el sueldo de marzo (a cobrar en abril) y un 13 por ciento en julio (a cobrar en agosto).
También se ofreció una suma fija por única vez de entre 1.000 y 1.600 pesos a pagar en marzo. Al no aceptarse la propuesta, esa cifra no remunerativa no se liquidó y no fue cobrada por la docencia.
El gobernador Antonio Bonfatti reiteró el lunes que volverá a convocar a los docentes a dialogar en paritarias, pero recién la semana próxima, cuando hayan terminado los paros programados.
Allí, el mandatario anunció que se "volverá a remarcar (a los maestros) que la oferta salarial que les planteamos es la mejor del país", y negó que haya margen para mejorar el porcentaje de incremento..
La ministra de Educación, Claudia Balagué, había anticipado que la oferta no se iba a mejorar. Y generó polémica al denunciar que el paro tenía "connotaciones políticas y una fuerte interna gremial" de fondo.
Los gremios docentes redoblaron la apuesta. Para hoy prometieron "miles de maestros" movilizados frente a la cartera educativa en rechazo a la oferta salarial.
La secretaria general de Amsafé provincial, Sonia Alesso, fue más allá y desafió a la provincia: "Si el gobierno quiere destrabar el conflicto puede convocar al diálogo este viernes (cuando ya no hay medidas de fuerza en pie)", disparó.
Para la dirigente gremial, "la propuesta salarial tiene que ser mejorada, es lo que ha planteado la docencia santafesina" al rechazar en la votación en las escuelas y en asambleas el esquema oficial.
Respecto a los aspectos que la Gobernación debe retocar para conformar a los docentes, indicó: "Por un lado mejorar la propuesta en forma integral, por el otro adelantar los tramos que el gobierno había planteado".
"La otra cuestión —continuó—es que la suma fija que se va a pagar a los docentes activos sea también trasladada a los docentes jubilados, estos son los puntos más importantes".
Alesso admitió que el escenario no es sencillo. "Hasta ahora conocemos la posición pública, que es cerrada, esperamos que el gobierno considere la posibilidad de sentarse a discutir y escuchar lo que los docentes tienen para plantear", agregó.
Mientras tanto, el Ministerio de Educación anunció a las delegaciones regionales y al Servicio Provincial de Enseñanza Privada que a partir de este viernes recibirán las planillas en las que los directores de cada escuela deberán presentar la nómina de los docentes que no asistieron a trabajar los días 2, 3, 11 y 12 de marzo.
Estas planillas, con carácter de declaración jurada, serán analizadas por las áreas técnicas de la cartera educativa para efectuar los descuentos que correspondan, mediante planilla complementaria, a aquellos maestros que no hayan concurrido a trabajar los cuatro días de paro.
Desde la provincia estimaron que cada día no trabajado "implica el descuento de al menos 300 pesos para el cargo testigo", el más bajo dentro del escalafón docente.
Así, de no haber acudido a trabajar los dos días de la semana pasada y los dos de la semana en curso, el docente medio recibirá un descuento en su recibo de sueldo de al menos $1.200.
Los estatales acordaron cobrar en dos tramos el 31%
Finalmente, la Gobernación y los gremios estatales arribaron ayer a un acuerdo sobre la política salarial para 2015. El gobierno santafesino pagará el incremento salarial a los trabajadores públicos, de entre el 31 y el 35,5%, en dos cuotas en lugar de tres. Además, el próximo miércoles se pagará la suma fija, no remunerativa y por única vez, de 1.200 pesos a los activos estatales. El acuerdo se alcanzó ayer en la paritaria central. “El gobierno analizó la demanda gremial de reformular la propuesta de pago en dos cuotas (en lugar tres cuotas), y con la misma masa salarial de la propuesta decidimos adelantar un 3 por ciento a marzo y pasar un 1 por ciento al mes de julio”, dijo el ministro de Gobierno, Rubén Galassi, para quien “la oferta de Santa Fe está entre las mejores del país”.
Los dirigentes gremiales señalaron que “se trata de una muy buena propuesta y aceptable para los trabajadores”.
Universitarios
El gremio que nuclea a los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Coad, envió una carta documento al rector, Darío Maiorana, para que establezca en 48 horas fecha y hora de la reunión paritaria. Propusieron como fecha de encuentro este viernes, a las 9. En ese sentido, recordaron que en la última acta del año pasado, el 2 de diciembre de 2014, “se acordó iniciar las paritarias en el transcurso de la primera quincena del mes de febrero”.
Link permanente a la noticia: