El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
23
ENE
Preocupación de industriales de Santa Fe por la importación de maquinaria agrícola usada:

Industriales nucleados en la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) manifestó su gran preocupación ante la posible eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (Cibu) para maquinaria agrícola, una medida que podría tener impactos económicos, productivos y ambientales negativos para el país y sobre todo para la provincia.

 


Esto implica la posibilidad de la importación de maquinaria usada. Fisfe emitió un comunicado exponiendo estas cuestiones sobre las que aseguran que "impactarán en toda la cadena productiva" en Santa Fe y el país.


Competencia desleal


"Nuestra provincia lidera la producción nacional de maquinaria agrícola, con más de 200 establecimientos dedicados a la fabricación de máquinas agropecuarias, que generan 5.000 empleos directos, y un cluster de gran desarrollo en el triángulo de Las Parejas, Armstrong y Las Rosas. Este sector dinamiza una amplia cadena de valor que incluye talleres metalmecánicos, proveedores de chapa y pintura, y empresas de tecnología de precisión", comienza el comunicado, exponiendo el parque industrial de este rubro en la bota santafesina.


"En 2023, la industria argentina fabricó más de 600 cosechadoras, 6.000 tractores y 550 pulverizadoras, tanto para el mercado interno como para el resto del mundo. Permitir la importación de maquinaria usada introduciría una competencia desleal: mientras estos equipos enfrentan un 26,5% en gravámenes, los insumos necesarios para fabricar maquinaria nueva soportan un 47%", continúa el escrito.


Impacto en la industria de maquinaria agrícola


Remarcando la grave situación que esto aparejaría para con la industria de Santa Fe, Fisfe afirma que "esto no solo perjudicaría a los fabricantes, sino que impactaría toda la cadena productiva, desarticulando esquemas como la toma de usados en la compra de maquinaria nueva y frenando la renovación tecnológica de un parque agrícola donde el 70% de las cosechadoras y el 80% de los tractores superan los 10 años de antigüedad".


Además de los riesgos económicos, Fisfe expuso que "la maquinaria usada puede introducir riesgos ambientales, a partir de la propagación de plagas que afectan la producción agrícola, como ya ha ocurrido en oportunidades anteriores". Sobre esto afirmó que "ya hubo problemas fitosanitarios han llegado a causar pérdidas de más de 11 millones de toneladas que se tradujeron en exportaciones pérdidas que superan los 1.600 millones de dólares".


"Desde Fisfe, por lo dicho, acompañamos el pedido de las entidades sectoriales Cafma y Afat, y solicitamos una revisión exhaustiva del análisis que sustenta la posible eliminación del Cibu, evaluando detenidamente sus efectos económicos, productivos y ambientales para la industria local y el sector agroindustrial. Promover la sinergia entre el campo y la industria es esencial para el desarrollo de la economía provincial y nacional", concluye el comunicado.


Uno Santa Fe




Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017

- Plan de acceso al agua para pequeños productores en Vera