El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
15
MAY
Presentan guía con estrategias para docentes ante casos de violencia en escuelas

El protocolo sobre discriminación, portación de armas, maltrato y adicciones, entre otros, lo acordaron todas las provincias. Llegará a las escuelas santafesinas y estará disponible en internet.

Presentan esta tarde una guía para saber cómo actuar ante casos de violencia, como discriminación, portación de armas en la escuela, maltrato y adicciones, entre otros hechos complejos. Fue elaborada en acuerdo por todos los Ministerios de Educación del país. En Santa Fe estará disponible en los próximos días y contará con direcciones y teléfonos de diferentes organismos.

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, presentará estar tarde la Guía Federal de Convivencia Democrática (así se llama el material), un protocolo que ofrece a los directivos y docentes "una orientación para diseñar estrategias e intervenir ante situaciones violentas o complejas que puedan darse en la vida escolar".

El material fue aprobado por unanimidad por los titulares de las carteras educativas de las 24 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de la última reunión del Consejo Federal de Educación.

La Guía será recibida por las escuelas de gestión estatal y privada de todos los niveles educativos. Además, a partir de hoy este manual estará publicado en el portal del Ministerio de Educación de la Nación (portal.educacion.gov.ar), para que puedan consultarlo los directivos y docentes.

Tal como anticipó a La Capital, el secretario de Innovación Pedagógica y Relaciones Institucionales de Educación provincial, Oscar Di Paolo, la Guía también estará a mano de los docentes santafesinos. "Fue un trabajo de varios meses donde se pusieron en común cuestiones que hacen a la vulneración de derechos y a la convivencia" dijo y recordó que este manual es el resultado de "un proceso muy rico".

"Tenemos un marco de acompañamiento, un marco regulatorio para que puedan trabajar cada una de las escuelas en situaciones que son de mucha conflictividad y donde generalmente el docente necesita una orientación", destacó.

El funcionario detalló que ahora se trabaja en una adaptación del material para la realidad provincial: "Estamos haciendo esta adaptación ya que cada provincia puede determinar el modo de cómo trabajar esa guía. Estamos terminando el modo, los procedimientos con los que nos venimos manejando ".

La idea -describió- es generar acciones con otras áreas de gobierno como Justicia, Salud, Seguridad, entre otros. De esta maneta la Guía tendrá direcciones de organismos con los que contactarse según los casos a intervenir.

Di Paolo contó que el material hace eje en dos cuestiones clave: la vulneración de derechos y la convivencia. En ese marco se abordan cuestiones como qué hacer ante casos de discriminación, maltrato, extravío de personas, abusos, adicciones, presencia de armas, entre otros.



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017