FEB
El pasado sábado 26 y domingo 27 de enero se llevó a cabo en la ciudad de San Javier (Más de 150 km. al sureste de Vera) el primer festival solidario de música bautizado “Tatto Rock”, con la participación de artistas de todo el país, incluyendo los propios de San Javier y zona.
El primer Tattoo Rock fue apoyado por “Mandiga Tattoo” una de las agrupaciones de tatuadores más reconocidas del país, oriunda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con casi treinta años de trayectoria, que además de dedicarse a la actividad profesional de realizar tatuajes y arte corporal, dedican parte de su tiempo en apadrinar escuelas rurales y hacer trabajos solidarios.(VER GALERIA DE FOTOS)
“Venimos a apoyar porque nos parece una causa justa, los organizadores del evento están abriendo un abanico de posibilidades que muchos no pueden verlo, trabajan para que la gente tenga la posibilidad de elegir algo más, para hacer notar que hay otras cosas diferentes a las que se hacen, y nosotros lo que hacemos es difundirlo, no pareció una causa muy noble por eso vinimos.” Nos decía “Pelado” uno de los tatuadores y miembros de “Mandinga Tattoo” en diálogo con Edicionvera.com
“Vamos a proponer algo diferente “afirmó Candelaria, docente y organizadora del evento, quien junto a su novio Martin han llevado a cabo el primer festival solidario a beneficio de seis escuelas rurales en el Anfiteatro “Poeta Julio Migno” de San Javier que contó con la participación de más de diez bandas de la zona y de la provincia de Buenos Aires entre las que se encontraban “Mama Lemin” de Romang, “Zeus” de Reconquista, “Acústica Madrugada” de Santa Fe, “Maldita Suerte”, “De la Gran Piñata” y “Los Postizos del Pelado” de Buenos Aires “ y “Ramon Moreno Vivas (trío)”.(ESCUCHAR AUDIO)
“Organizar esto nos cuesta muchísimo, cuesta tiempo, cuesta esfuerzo, somos personas que tenemos nuestros trabajos, y esto es hacer una pausa en el día a día.” Aseguró la organizadora. Martín, principal organizador y tatuador de San Javier nos contaba que “estamos haciendo todo un esfuerzo para sumar un poquito, tal vez no cambiemos nada o cambiemos mucho pero si no lo intentamos nunca lo lograremos”.
Con respecto a la realidad actual, Candelaria decía lo siguiente: “Los chicos necesitan abrir la cabeza a otras cosas, se ve mucha violencia, mucha delincuencia, mucha droga y hay que mostrarle que se puede hacer otras cosas saliendo de todo eso.” (ESCUCHAR AUDIO)
Con la idea de seguir ayudando y recibiendo ayuda; y con las ganas de seguir brindando este estilo de espectáculo a la gente por muchos años más y con la seguridad que les entrega este presente exitoso y fructífero, los organizadores ven el futuro con mucho más rock, tatuajes y movidas solidarias, esperemos este sea el primero de los muchos años de vida del Tattoo Rock Festival que ha gastado ya su primer edición.
Por Juan José Storti
Audios de la noticia:
Link permanente a la noticia: