SEP
En la 25º asamblea del Foro de Presidentes Comunales del PJ santafesino "Pueblos Libres" señaló Bastianelli: "Con la 125 el FPCyS reclamaba por las economías regionales, ahora se quedan con el 90% de los recursos de la soja".
El viernes 22 de agosto se realizó la 25º reunión del Foro de Presidentes Comunales Justicialistas ‘Pueblos Libres', en la localidad de Serodino (Departamento Castellanos). El espacio desde hace más de 2 años congrega a más de 100 presidentes comunales de toda la provincia de Santa Fe. "Somos un espacio pensado para sentarnos hacia adentro del Partido Justicialista, planteando las particularidades de nuestras necesidades y reclamos. Reclamamos representarnos a nosotros mismos, sin gestores o mediadores. Y hacia afuera, para discutir con el Gobierno Provincial nuestras necesidades", señaló Germán Battista, presidente comunal de Carreras (Departamento General López).
"Nos venimos reuniendo de norte a sur, y de este a oeste. Con enorme esfuerzo pero ante la necesidad de generar un espacio legítimo, de democracia directa y horizontal para dejar atrás tiempos donde un valijero llevaba planillas para negociar vaya a saber qué cosa. Esas planillas eran vecinos, ciudadanos, pueblos, economías regionales. Nos han negociado sin importarles nuestro futuro o el de nuestras comunidades. Para ponerle coto a esa lógica nació el Foro", agregó Walter Bastianelli, Presidente Comunal de Pavón Arriba (Departamento Constitución). El cónclave de Serodino, al que asistieron 64 presidentes comunales de las más disímiles latitudes, fue cuna de tres documentos que sentaron posiciones sobre distintos tópicos.
La Unidad del PJ santafesino solo para continuar mirando al futuro
"El primero (de los documentos) tiene que ver con lo partidario, apostando a la construcción de la unidad del peronismo a nivel provincial pero sobre la base de propuestas, ideas y proyectos. Siempre priorizando y mirando que esa unidad no sea para volver al pasado sino que se construya para continuar avanzando hacia el futuro, y sobre todo que se levante sobre la base y contemplación de las realidades territoriales", señaló Carlos Kaufmann, presidente comunal de Santa Rosa de Calchines (Departamento Garay).
Una provincia elefantiásica y comunas famélicas: necesidad de rediscutir federalismo real
"El segundo documento", detalló Bastianelli, "tiene que ver con reclamos concretos dirigidos al Gobierno Provincial, sus legisladores y hacia los propios legisladores del justicialismo. Planteamos la necesidad de re-discutir la asignación de fondos mediante los distintos instrumentos con los que cuenta el estado provincial". "Queremos re-discutir la inequidad planteada con la distribución injusta, antojadiza e inexplicable del Fondo Federal Solidario (Fondo Sojero) que fue motivo de tanto reclamo en los difíciles días de la (resolución) 125, donde se reclamaba la lógica ‘se llevan el dinero de la soja de los lugares donde se la produce para llevarla a Buenos Aires y el Gran Buenos Aires'
Lo decían incluso los dirigentes del FPCyS. Ahora los presidentes comunales justicialistas de Santa Fe observamos absortos que el 70% de todos los recursos que llegan desde La Nación se los queda el Gobierno Provincial que nada hace en la relación a la producción sojera y a la construcción de las identidades de nuestros pueblos productores de oleaginosas. Y el otro 30% se distribuye entre todos los municipios y comunas del territorio, arrojando como resultado práctico que el 90% de todos esos recursos quedan para la ciudad de Rosario y Santa Fe que no producen un gramo de soja. Para todos los pequeños municipios y pueblos del interior, solo llega el 10%; pero nadie dice nada de ese despropósito. No nos acompañan con piquetes, ni discursos altisonantes de legisladores y referentes sectoriales", precisó Bastianelli. "Otro tanto sucede con la situación irregular en la que el Poder Ejecutivo de la Provincia vetó la automaticidad del Fondo de Obras Menores (ilegal, de facto, extemporánea, etc.) y que en la práctica continúa manteniendo a las comunas del PJ como rehenes de la lapicera del Ejecutivo Provincial.
Dependemos de que ellos (el FPCyS) quieran o no girarnos los fondos que nos corresponden por ley. Y hasta creemos que es necesario re-discutir la forma en que se coparticipan los fondos ordinarios en la provincia. Tenemos un Estado Provincial elefantiásico, bien alimentado, con grandes sueldos y gastos; y Comunas famélicas, que hacemos magia para sobrevivir y cubrir los espacios de los que la propia provincia no se hace cargo: salud, educación y seguridad", aclaró. Y yendo más allá dejó en claro la voz del espacio del que forma parte: "queremos dejar en claro nuestro repudio al nuevo intento del Gobierno Provincial de instalar la tasa vial que es creada para justificar el desmanejo de fondos que el FPCyS hizo de los recursos extraordinarios que ya le asignó la legislatura con ese objetivo, intentando tomar de rehén las ya golpeadas economías regionales. Eso es menos actividad, menos empleo y más dificultades para nuestras localidades".
Apoyo a medidas del FpV para preservar la competencia y a los consumidores
Finalmente, Carlos Kaufmann comentó que: "el tercer documento apunta a dejar en claro que el Foro de Presidentes Comunales del PJ santafesino Pueblos Libres ve con beneplácito el envío de los tres proyectos de ley que los legisladores nacionales del FpV han enviado al congreso, tendientes a proteger los derechos de los consumidores, a controlar la excesiva rentabilidad de determinadas empresas que especulan beneficiándose de su posición dominante y monopólica (y perjudicando al vecino de a pié) y la creación de tribunales comerciales donde los derechos de los consumidores sean preservados y ‘la mano invisible del mercado' deje de construir el desastre que viene generando: ricos cada vez más ricos y pobres cada vez más pobres".
Link permanente a la noticia: