ENE
Dicha reunión de realizó en el día hoy jueves 17 de enero en la Sede de la Sociedad Rural de Vera.
La Ministra de la Producción de la provincia, Alicia Ciciliani, encabezó una reunión en la Sociedad Rural de Vera "para organizar la asistencia al sistema productivo el día después", acompañada por el secretario de Agricultura Juan Manuel Medina, el coordinador del Plan del Norte, Sergio Rojas y el senador Osvaldo Sosa.
Del encuentro, convocado en la sede de la Sociedad Rural de Vera participaron el presidente de la entidad, Eduardo Moral, el vicepresidente de Carsfe, Dr. Mario Saliva; el intendente de Vera, Reynaldo Fabbroni, el presidente del Centro Comercial e Industrial de Vera, Alfredo Buffi, presidentes comunales, productores, representantes de organizaciones relacionadas con el sector como UOCB y Fundapaz.
La ministra trasladó las palabras del gobernador Miguel Lifschitz quien dictó por decreto la Emergencia y dispuso evitar la burocracia en la tramitación del formulario para que en una semana se obtenga la certificación, "ello nos permitirá conocer la verdadera dimensión del problema para una mejor organización de la asistencia", señaló la funcionaria.
A esto, el presidente del Centro Comercial e Industrial, Alfredo Buffi, reclamó que "también el sector que represento sea considerado como actividad productiva, ya que genera empleo y recursos suficientes como para no vivir del estado y esta emergencia incide sobre su actividad y los resultados, de la misma forma que a los agropecuarios y ganaderos, pero no he escuchado ninguna línea de acción en su beneficio".
Ciciliani respondió que "existen programas de fortalecimiento del comercio, para lo cual será oportuno comunicarse con el responsable del área", cuyo teléfono le entregaría al final del encuentro, como así ocurrió.
Buffi también incluyó en el pedido a los sectores de la población que viven de changas o trabajadores eventuales, que los mismos productores ocupan en épocas normales, expresando que "en esta reunión falta la parte del estado que debería hacerse cargo de los trabajadores que viven de las changas que genera el sector productivo asistido y que no ocupará mientras dure la emergencia, éstos, a partir del primer día sin trabajar, ya dejaron de llevar provisiones a sus familias a lo que se agrega el agua en sus casas, ropas mojadas, escasa asistencia médica y todos los pesares de un pobre".
Esto fue corroborado por el representante de la UOCB quien manifestó que "los pequeños productores, tienen agua en sus casas que aflora por vertiente y requieren asistencia alimentaria para sus pequeños rodeos dado que al no estar bancarizados su situación es muy difícil".
Saliva dejó en claro que la SRV pone a disposición de quien lo necesite toda su estructura y logística para colaborar con Protección Civil para atender la demanda social y la tramitación gratuita de los formularios para el registro de productores en situación de emergencia.
Por su parte, el senador Osvaldo Sosa consideró que "se está improvisando como consecuencia de las medidas que no fueron tomadas en su momento"; agregando que "tampoco debe desestimarse la capacidad de los propios productores y presidentes comunales porque estamos en una verdadera catástrofe".
También el coordinador del Plan del Norte, Sergio Rojas, destacó el accionar de Protección Civil y la asistencia aérea con dos helicópteros de la gobernación y uno del Ejército Argentino, tanto para asistencia alimentaria como para el traslado de personas.
Se acordó que, tanto el registro de productores como el trámite del certificado de emergencia, podrán iniciarse el próximo lunes a través de internet o en la SRV, las comunas y en la misma Casa del Senado, en Vera.
También se anunció que la semana próxima estarán llegando funcionarios de Desarrollo Social para abordar la temática específica del área.
Link permanente a la noticia: