El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
07
MAR
Santa Fe dejará de publicar su IPC

El Gobierno anunció que desactivará el Índice de Precios del Consumidor (IPC) propio que realizaba el distrito a través del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) local.

La provincia que lidera el mandatario socialista Antonio Bonfatti anunció ayer que desactivará el Índice de Precios del Consumidor (IPC) propio que realizaba el distrito a través del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) local.


La decisión se tomó en sintonía con la publicación del nuevo el nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu) que dio a conocer -el 13 de febrero pasado- el ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, que marcó para enero de 2014 una variación en el nivel general de precios del orden del 3,7%.


El titular del IPEC, Jorge Moore, quien oficializó la decisión de la provincia, dejó en claro que "no hay nada raro" con la medida adoptada ya que, según explicó, "la canasta de gastos e ingresos en Santa Fe era vieja".


Moore además dijo que "no se prevé un reemplazo" por otro índice debido a que las nueva medición que realiza Nación "es de características superiores al relevamiento provincial".


Desde el Ministerio de Economía de Santa Fe confirmaron a Ámbito Nacional que la desactivación del IPC propio era lógica debido a que el distrito tenía en cuenta una canasta de más de 20 años, que nunca había sido modificada, y que la medición nacional ahora amplía la cantidad de productos utilizados para el relevamiento.


No obstante, las fuentes señalaron que a partir de ahora comenzará un seguimiento de los números que informe Nación y que no se descarta, en un futuro, adoptar la actualizada metodología del IPCNu para realizar, en caso de visualizar dispersiones en las mediciones, un nuevo índice local.


De esta manera, son cuatro las provincias que aún continúan publicando sus propias mediciones: San Luis, Tierra del Fuego, La Pampa y Santa Cruz. A éstas se le suma la Ciudad de Buenos Aires, que lanzó su propio IPC en mayo de 2013.


En San Luis, provincia que gobierna Claudio Poggi, el Índice de Precios al Consumidor local registró en diciembre pasado un aumento del 3,3% en relación con el mes anterior, y dio un alarmante 31,9% anual, casi 3,5 veces más que la inflación del IPC metropolitano ofrecida por el INDEC -con su vieja metodología-, que fue del 10,9%, el más alto de los últimos nueve años.


Por su parte, el porcentaje de inflación 2013 en La Pampa fue del 14,25%, por lo que no se alejó tanto del polémico IPC viejo del INDEC. Por distinto carril fue, sin embargo, Tierra del Fuego, que también con números propios -estrenó nueva medición en julio de 2013-, marcó una inflación anual del 24,4%, un 1,5% más que la de 2012.



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017