JUL
Los candidatos a diputados nacionales - Distrito Santa Fe - de la alianza Compromiso Federal: Soledad Cossio, Juan Antonio Martino y Jorge Juan Ferrer visitaron el norte provincial.
Durante su visita al programa Días de Radio - FM 88.1 - Soledad Cossio señaló primeramente que Compromiso Federal "es un espacio donde confluyen la producción, la gestión de los Rodriguez Saa como modelo a seguir y los valores cristianos y de trabajo los partidos de la Democracia Cristiana y Fe" y dijo que "La provincia de Santa Fe es la más afectada por la presión impositiva a la producción primaria, siendo la segunda provincia después de Buenos Aires en producto bruto geográfico. Es por eso que necesitamos liberar al campo y a la producción toda de la mayor cantidad de gabelas posibles para darle oxigeno. Para esto debemos tener representantes legislativos que defiendan los recursos de la provincia en el Congreso de la Nación.
Nuestra provincia debe hacer en primer lugar una reforma del Estado profunda, moderna y agresiva. Con un presupuesto anual de alrededor de US$ 6000 millones no podemos seguir postergando el desarrollo de Santa Fe, por no tomar la decisión de administrar mejor, dejar de despilfarrar y erradicar la corrupción enquistada en el gobierno provincial.
Se necesita una política de inversión pública en infraestructura, escuelas, sistema de salud (integrando el público, el privado y el sindical), hidrovía, autopistas, cloacas, electricidad, basura, etc.
Siendo nuestros puertos la puerta de salida de todo lo producido en el NOA, NEA y del 85% del grano físico del país, es impostergable la decisión política de invertir y de gestionar.
Las rutas santafecinas siguen siendo las mismas de los años setenta, pero la producción y exportaciones de productos agrícolas han aumentado exponencialmente. Urge la traza de autopistas reemplazando las rutas nacionales 7, 8, 33, 34, 11, 178 (ex prov. 13), provincial 1, 70 y AO12, en primer lugar. Siguiendo con las rutas provinciales 90, 93, 14, 10, 21, 18, 6 y la 188 junto con Buenos Aires.
La hidrovía y el sistema de puertos deberían ser mantenidos, ampliados y profundizados para permitir el tráfico de embarcaciones de mayor calado y evitar así tener que completar las cargas en mar abierto y continuada rio arriba para aprovechar el transporte fluvial. Obras por especialistas en hidráulica para hacer de los bajos sub meridionales campos productivos, son responsabilidad de la provincia, promoviendo inversiones en mejoras de calidad de agua, llevando a esa zona postergada, el debido desarrollo.
Con casi US$ 60.000 millones en concepto de retenciones a las exportaciones agrícolas desde 2003 es vergonzoso que un país, con el potencial que tiene la Argentina, siga contra natura, dándole la espalda a la producción de alimentos, y esté peleando por el primer puesto en superproducción de vagancia, decadencia, droga y subdesarrollo.
La Argentina produce alimentos para 120 millones de personas, con tan sólo 40 millones habitantes, y podría producir alimento para más de 500 millones de personas, incurriendo en lo que se llama delito de abundancia", cerró Soledad Cossio.
"Aspiramos a defender en el Congreso de la Nación el federalismo, nuestra provincia y no como hasta el día que nuestros diputados nacionales no nos estaban representando,sino que lo hacían o hacen a un gobierno central. Estamos en contra del impuesto a las ganancias a los trabajadores que es algo que no se ve en ninguna parte del mundo ya que es una escusa de este gobierno para hacer caja y disimular lo que tendrían que pagarle al trabajador", añadió Juan Martino.
También le esperancino Jorge Ferrer se refirió al sector productivo señalando puntualizando la "falta de previsión y diagnóstico en el orden nacional y lo estamos viendo con los combustibles y con todos los desastres que están produciendo en el rubro de la producción, por ejemplo".
Link permanente a la noticia: