AGO
Fue en un acto realizado en el Centro Integrador Comunitario de Intiyaco, con la presencia del ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay; el administrador provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo; el secretario de Coordinación, Sergio Rojas; el senador del departamento Vera, Osvaldo Sosa; el diputado provincial Héctor Gregoret; el presidente comunal de Intiyaco, Walter Villalba; entre otras autoridades de la región.
En primer lugar, Rojas explicó que “esta Ruta 3 es uno de los proyectos que el gobernador Miguel Lifschitz había comprometido ya antes de asumir, como uno de las obras prioritarias para estos tres departamentos.
Con respecto a la tan ansiada pavimentación, definió que “esta obra, muy sentida por los norteños, se continuará por el pedido de todos los actores del territorio, ya que todos son partes de este logro, como el ex senador Hugo Pucheta, con el hincapié que hizo durante sus años en la Legislatura, y el propio senador Osvaldo Sosa.
El administrador de Vialidad aseguró que cuentan “con un fuerte respaldo de nuestro gobernador Lifschitz y nuestro ministro Garibay que, lejos de pararnos con la emergencia, dieron a Vialidad fondos extraordinarios para que podamos enfrentar la situación de la red caminera del departamento Vera. Parte de esos fondos, la hemos transferido a comunas y municipios; y otra, la estamos invirtiendo en alteos de caminos y alcantarillado”.
En cuanto a la obra de la pavimentación del tramo Intiyaco - Golondrina, indicó que tiene un presupuesto oficial de 170 millones de pesos, tratándose de 13, 5 kilómetros, entre base, estabilizado granular y carpeta de rodamiento ( los cuales suman 52 centímetros); y una carpeta de concreto asfáltico de 7 cm de espesor. Dentro del proyecto, se plantea hacer alteos en algunos tramos del camino y el alcantarillado, para permitir el escurrimiento de las aguas; señalización horizontal y vertical; un tratamiento especial de banquinas, e iluminación de 26 columnas en Golondrina. “Es una obra importante, de jerarquía, será la segunda que licitaremos desde la ley del financiamiento, lo cual les dará una idea del compromiso de nuestro Gobernador con el norte santafesino”, argumentó.
Por su parte, Sosa señaló que “con el ministro comenzamos a charlar cuando fue la ley de endeudamiento, y nuestra inquietud era si tras la aprobación, las obras se ejecutarían. Realmente, yo tenía mis dudas, porque esto viene diciéndose hace mucho tiempo, no solamente por este gobierno, y hoy lo tenemos acá, es realidad, debemos reconocerlo; que haya una efectividad de tal magnitud, para mí es extraordinario. Lo tengo que reconocer, aunque no sea de mi signo político el gobierno provincial, porque lo que se está haciendo es un proyecto para el departamento Vera, y quienes estamos aquí debemos valorarlo y justipreciarlo. Esto viene a colación de que cuando convergen las voluntades políticas para que las cosas sucedan, todo se da. Agradezco al Gobernador y les digo que si sigue así, lo vamos a acompañar”.
Link permanente a la noticia: