SEP
A través de un comunicado el Sindicato que agrupa a los Judiciales explicó los problemas que no se resuelven y entorpecen el funcionamiento normal de atención al público.-
Ante las posiciones encontradas por las que está pasando la labor judicial mediante opiniones de Magistrados, Ministerio de Justicia , la Corte Suprema , conocidas por la ciudadanía a través de la prensa, nuestra Organización Sindical reitera su posición de vieja data, respecto de las falencias producidas en el tiempo en el Poder Judicial.-
En efecto, nuestro Sindicato mediante diálogos, debates y notas hizo conocer su preocupación a los distintos Poderes Ejecutivos, Corte Suprema, Colegios de Abogados y Legisladores los problemas de funcionamiento que se estaban produciendo por la falta de personal en sus distintas áreas, Magistrados, Funcionarios y Empleados, no solamente que se necesitaba ampliar los juzgados sino que se debían cubrir las vacantes que por años quedaron sin sus titulares.-
Nosotros, desde nuestra labor de Empleados, somos testigos de los problemas que se suscitan en los Juzgados cuando no se encuentra en función su titular y en el tiempo, es a veces suplido por dos o tres Magistrados distintos, que como es lógico pueden tener criterio de trabajo diferente y con ello se trastoca la normativa cotidiana tornándose con ello una menor eficiencia laboral. Por ello siempre hemos manifestado en reuniones, notas y diálogos con Legisladores, Colegios de Abogados, Funcionarios del Poder Ejecutivo y Corte Suprema, la necesidad urgente de cubrir en forma inmediata las vacantes definitivas de Magistrados, Funcionarios, Empleados y Personal de Servicio, para no afectar el normal desenvolvimiento del servicio de justicia al que estamos obligados de prestar todos los integrantes del Poder Judicial a la Comunidad.-
Respecto de los Jueces de Paz, Comunales o Comunitarios nuestra posición también es antigua, cuando se comenzó a pensar en la modificación del sistema, hicimos conocer nuestra opinión, que la sostenemos, el Juez debe pertenecer a la localidad, debe ser la persona mas representativa, la mejor vista por la comunidad en la cual actuará, es el componedor de situaciones conflictivas. Apoyamos desde el inicio la modernización de sus actividades, de su especialización, de la ampliación de sus funciones, hemos propiciados cursos de capacitación junto con el Poder Ejecutivo, de la actividad jurisdiccional como del Registro Civil en toda la provincia durante distintos períodos, pero siempre hemos remarcado la imperiosa necesidad de cubrir inmediatamente todas las vacantes para no afectar la normal función de los mismos. Antes de que se pusiera en práctica el nuevo sistema, advertimos la complejidad del mismo, dijimos que iba a traer problemas su aplicación, agravada por la falta de funcionarios (juzgados vacantes) y por la separación de los mismos con las funciones del Registro Civil. Hoy la comunidad esta sufriendo esos inconvenientes y somos nosotros los trabajadores judiciales los receptores de los reproches justos que plantean las personas que deben realizar trámites. La falencia, en muchos de los Juzgados por el ambiente edilicio adecuado para funcionar, siempre lo hemos destacado solicitado su adecuación.-
Como dijimos al principio, estamos preocupados por la situación que atraviesa la función judicial e insistimos, es el trabajador que tiene la obligación de atender como corresponde, al público que concurre a las distintas oficinas, el receptor de los reproches justo que plantean los justiciables cuando no reciben la atención adecuada. Queremos que no se utilice mas ese adagio popular – LA JUSTICIA QUE LLEGA TARDE, NO ES JUSTICIA-.-
SNDICATO DE TRABAJADORES JUDICIALES, SETIEMBRE DE 2012.
Link permanente a la noticia: