JUL
La asociación civil Proconsumer, filial Santa Fe, gestionará reclamos en la Comisión Nacional de Comunicaciones. Los municipios recibirán los sobres con los formularios de queja.
Llamados desde celulares que se cortan o que no llegan a conectarse. Mensajes que no se envían o demoran en hacerlo. Conexión 3G que no se establece o no tiene la velocidad requerida. La Asociación Civil Proconsumer propone gestionar estos reclamos a nombre de los usuarios: se compromete a presentarlos ante la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) y ante la empresa de telefonía y lograr un resarcimiento para el usuario.
Así lo propone la “Campaña nacional contra la mala calidad del servicio de telefonía móvil”, por la cual Proconsumer busca lograr una compensación para quienes reclamen. “El objetivo también es presionar a las compañías telefónicas, entre todos los usuarios, para que brinden un servicio adecuado cada vez que lo venden”, explicó Marcelo Germán Gelcich, delegado de la filial Santa Fe de la ONG.
La iniciativa fue presentada en la Estación Belgrano, junto al director de Derechos Ciudadanos del municipio Franco Ponce de León y el senador por el departamento de La Capital Hugo Marcucci. Mediante un acuerdo, las municipalidades de Santa Fe, Recreo, Laguna Paiva, Rincón, Santo Tomé y la comuna de Sauce Viejo recibirán los formularios de reclamo durante los próximos 30 días. Durante y después de este lapso, también podrán presentarse en la sede de Proconsumer (Primera Junta 2507, piso 11, oficina 3).
Falta continua
La campaña es una iniciativa de la asociación civil “en conocimiento de la generalizada mala calidad del servicio de telefonía móvil en la Argentina” y ante la imposibilidad de los usuarios de presentar reclamos formales ante la CNC.
“Todos los días hay gente que no encuentra cómo canalizar su queja”, destacó Gelcich. Desde allí, la entidad detalla que su intención es ofrecer a los usuarios un mecanismo formal de reclamo que les permita obtener beneficios individuales por la mera acción de reclamar y dar potencialidad colectiva a los reclamos individuales, de modo que puedan aprovechar al conjunto de los usuarios.
La queja se formaliza completando el formulario disponible en la página web de Proconsumer (ver al pie). Al formulario se le asigna el número de reclamo en la empresa de telefonía. “La idea es presentar la falta continua del servicio, por eso pedimos juntar varios reclamos en un mismo sobre”, explicó el delegado de Proconsumer, que presentará las quejas en la CNC.
Ponce de León destacó que la telefonía fija y móvil son materia de la mayoría de los reclamos que reciben en la Dirección de Derechos Ciudadanos.
Formulario
Quienes quieran participar de la campaña deben completar un formulario por cada evento (llamada frustrada, llamada interrumpida, sms que llega tarde, sms que nunca llega, falta de acceso a Internet, navegación lenta en la web, mensajes de Facebook, Wassap y Twitter que llegan tarde) y dejarlo firmado en la oficina de Proconsumer o en la Municipalidad dentro de un sobre, junto con copia de DNI y una factura reciente del servicio.
Link permanente a la noticia: