MAR
El reconocido filósofo pasó por los estudios de InfobaeTV, donde hizo un extenso análisis sobre diversos temas. Justicia, inflación y política, bajo su mirada. "La solución para el narcotráfico no es poner a un cura para que eduque a los chicos", sentenció
Tomás Abraham fue entrevistado por Daniel Muchnik en los estudios de InfobaeTV,donde hizo un minucioso e interesante análisis de la realidad argentina. Sin evadir ninguna pregunta y convincente en sus respuestas, el reconocido filósofo se refirió a todos los sectores y figuras de la política.
Uno de los temas centrales de la charla fue el narcotráfico y Abraham no ahorró críticas para quienes deben combatir este flagelo: "Es un tema para asustarse. Parece una guerra. No es poner a un cura para que eduque a los chicos", sentenció en alusión al sacerdote Juan Carlos Molina a cargo de la Sedronar.
De igual modo, si bien reconoció que es un tema de preocupación nacional, le dedicó unas líneas al socialismo, fuerza gobernante en Santa Fe: "Se durmieron, no la vieron. No lo tomaron en serio y hay una ingenuidad y candidez extrema. Creen mucho en la educación, en la formación, en que se le va a dar un libro a un policía que lee y no se dieron cuenta que tenían en casa toda la red".
Abraham estableció una interesante relación entre el progresismo, tan frecuente en boca de los políticos, y la inserción del narcotráfico: "Se durmieron, y eso es parte del progresismo.Esa cosa de no querer quedar mal éticamente con no sé qué mandato. Lo que pasa es que la política es durísima, no es cuestión de moralidad y buena educación. La gente que lo ejerce no sale indemne".
Kirchnerismo
Al ser consultado sobre estos diez años de Cristina y Néstor Kirchner en el gobierno, Tomás Abraham mencionó un ejercicio que sirve de buena referencia para entender la importancia de esta corriente política: "Hay que buscar movimientos políticos renovadores en la Argentina. Perón fue algo nuevo, algo distinto. Conservaduristas, radicales, nacionalistas y socialistas eran algo viejo. Perón fue nuevo y se fue haciendo en el poder. Después se deformó en todas las ramificaciones deformantes que ha tenido hasta ahora".
"Menem también representó algo distinto cuando vino con sus privatizaciones a romper con las corporaciones estatales y la hiperinflación. Era una revolución política a tal punto que Néstor, Cristina, Boudou, Capitanich y Massa lo adhirieron incondicionalmente. Duró lo que duró, y después se degeneró".
Luego de brindar estos dos ejemplos, el filósofo preguntó: "El kirchnerismo, ¿es algo nuevo? Yo creo que no –comenzó a responderse–, porque las respuestas que están ofreciendo a los problemas son viejas. No hay algo que descoloque o vuelva a colocar a la Argentina de un modo tal que esté bien inscripta en el mundo. Perón tuvo eso con su tercera posición, Frondizi con sus inversiones extranjeras. El kirchnerismo, con sus problemas sociales y económicos no lo está logrando. Son respuestas viejas".
Inflación
"¿De quién es la culpa?", comenzó, desafiante, Tomás Abraham. "El Gobierno dice que de las corporaciones, porque tenemos una economía concentrada. Tenemos monopolios y oligopolios que pueden disponer sus precios".
Ante el discurso público del Gobierno, Abraham disparó directamente contra el Estado: "Si nosotros no tenemos un mercado competitivo, donde los empresarios puedan fijar sus precios,donde no hay competencia externa ni interna, no tenemos mercado. No es capitalismo. No hay planificación de costos. La oferta es inelástica. A esto se le opone el Estado, que se hace cargo de la economía. Un Estado corrupto, ineficiente, de baja productividad y de mala praxis".
Frente a este escenario, el filósofo planteó que estamos frente a un dilema conformado por las corporaciones que concentran y, del otro lado, un gobierno que propone hacerse cargo: "Es como en Venezuela, donde se aplican precios cuidados y van al supermercado con palos. Este dilema lo conocemos de la década del 70. Es una mentalidad anticapitalista,un pro estatismo que va a llevar a una debacle, porque siempre ha sido así".
Justicia
Sin dudas, uno de los tópicos más controversiales de la actualidad. Como era de esperarse, Abraham brindó un original análisis: "Es uno de nuestros agujeros. La Corte Suprema, la Constitución y el Poder Judicial son la base de la democracia". Y explicó: "La Constitución es un pacto de convivencia que hacen los ciudadanos. Vamos a vivir así, a dirimir las diferencias así, a cumplir los mandatos y las leyes así. La Corte Suprema lo controla".
Aprovechando este análisis, el filósofo hizo referencia a una posible reforma del Código Penal: "Cuando se habla de reformas, no porque los cambios históricos lo exigen sino por intereses sectoriales, se afecta el pacto de convivencia".
Acerca del accionar de la Justicia, Abraham fue contundente: "El problema de la Argentina no es la corrupción, es la impunidad. Corrupción hay en todas partes, impunidad no.Acá se sacan fotos con los barrabravas".
"Nunca vi una Justicia que funcione hoy. Todo el mundo quiere meter en cana a la gente de ayer, de anteayer, y las cosas se van metiendo en un sistema confuso donde nos preguntamos: '¿Vos qué hiciste en esa época?'. No creo que pueda haber justicia para atrás. No sirvió en el menemismo. Que la Justicia funcione hoy hace que no tengamos que caer tanto por lo que pasó ayer, porque tendríamos futuro".
La oposición
Con miras al 2015, el periodista de InfobaeTV Daniel Muchnik le preguntó a Abraham si ve capacitada a la oposición para gobernar el país o si, en detrimento, es el peronismo el único que puede hacerlo: "El peronismo es el único con la inserción para poder manejar la cosa pública. Conoce el poder y sabe manejarlo. Tiene nombres propios como Massa, Scioli y Cristina".
Frente a las posibilidades de los opositores, el analista fue muy duro: "A las fuerzas socialdemócratas, socialistas y radicales las veo incapaces de tomar el timón. No están preparados, no tienen las ideas y no tienen los equipos. A Binner, por ejemplo, lo votaron porque despierta confianza, pero para gobernar Argentina con eso solo no se puede".
Link permanente a la noticia: