El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
16
MAY
Un Aguará Guazú (especie en peligro de extinción) fue hallado en la zona rural de El Sombrerito.

El animal fue enjaulado y la Guardia Rural Los Pumas fue a buscarlo para su traslado a algún centro de Protección de la Fauna.

A las 15:30 horas se comunicó con este cronista Rubén Luque, informando que habían encontrado un Aguará Guazú (en guaraní significa zorro grande) al que habían enlazado y enjaulado.

El animal –en peligro de extinción- fue encontrado un campo ubicado a unos 2 km al sur del casco urbano de la localidad de El Sombrerito.

Me puse en conocimiento del Destacamento Nº 9 de la Guardia Rural Los Pumas de Villa Ocampo quienes me informaron que se ocuparían del caso.

Minutos más tarde me trasladé al lugar y realmente es increíble este animal: de pelo rojizo, con una melena negra desde atrás de las orejas, las que son enormes.

La desproporción del cuerpo con las patas son llamativas: patas muy largas que, desde la mitad hacia abajo, son totalmente negras.

MUY ASUSTADO
El Aguará Guazú aparentemente es hembra y estaba muy asustado; cuando nos acercábamos emitía un ladrido similar a un perro pero más corto y agudo.

EL AGUARÁ GUAZÚ
El aguará guazú tiene un aspecto similar al de un perro de patas largas. Desde el lomo al suelo puede medir unos 80 centímetros y del hocico a las ancas, cerca de 1,25 m, a lo cual hay que agregar una cola de unos 40 centímetros. Su pelaje tiene un color rojizo que se aclara cerca del vientre y a lo largo del lomo tiene una raya negra. También son negros su hocico y las patas. Las largas extremidades le permiten ser un veloz corredor y un muy buen saltador, bien adaptado a los terrenos abiertos e inundados donde habita. Se estima que puede vivir entre doce y quince años.

El Nombre “Aguará guazú”
El nombre, aguará guazú, significa zorro grande, en guaraní. Además suele llamárselo lobo de crin o lobo rojo. su nombre científico es "chrysocyon brachyurus" (illiger). Pertenece a la clase de los mamíferos, orden carnívora y familia canidae. Esta especie ha sido declarada monumento Natural Provincial en la Provincia de Corrientes.

Hábitat
El aguará guazú habita zonas inundables, con pastizales y pajonales que tienen isletas, del este de Formosa y chaco, y la Provincia de Corrientes. También se lo encuentra en el sur de Brasil y Paraguay y en el extremo este de Bolivia. En el siglo pasado se extinguieron los aguará guazú que habitaban la República del Uruguay y la región bonaerense lindera con el Río de la Plata.

Alimentación
Es un animal solitario, tímido y desconfiado, que suele cazar al anochecer y durante la noche. Se alimenta por lo general con pequeños mamíferos y aves, además de vegetales. Para ello captura ranas, lagartos, víboras, cuises, armadillos o insectos. También persigue aves, devora sus huevos y come distintos frutos y raíces.

Sus crías
Luego de una gestación que suele durar unos 65 días, nacen por lo general dos crías, con un peso de 500 gramos cada una. Las crías tienen pelaje muy oscuro, casi negro.

Por qué está en peligro
El avance del hombre sobre el hábitat natural del aguará guazú es una de las causas de que haya cada vez menos ejemplares. Además, algunas creencias erróneas que lo calificaron como "especie dañina" y supersticiones que lo ligaron a la leyenda del °lobizón", un ser parte lobo, parte hombre, hicieron que se lo persiguiera intensamente.




Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017