OCT
Tiene 42 años, integraba la banda con al menos tres personas más que estaban en libertad como él y con otras 11 personas que están presas en una cárcel cordobesa.
Hasta el momento, hay 33 víctimas confirmadas en la provincia de Santa Fe y el menoscabo económico total supera los tres millones de pesos. No obstante, la fiscal María Laura Urquiza investiga al menos 50 denuncias más.
Un hombre de 42 años que vive en la ciudad de Córdoba quedó en prisión preventiva en el marco de una investigación que encabeza la fiscal María Laura Urquiza por estafas cometidas por teléfono a víctimas de la provincia de Santa Fe. Así lo dispuso la jueza de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Rosana Carrara, en una audiencia de medidas cautelares celebrada esta mañana en los tribunales locales.
El hombre investigado integraba la banda con al menos tres personas mas –que también estaban en libertad– y otros 11 hombres que están presos en una cárcel cordobesa y cumplían distintos roles en la asociación ilícita desde adentro del instituto carcelario.
En libertad
En relación al hombre al que se le dictó la prisión preventiva en la mañana de hoy, la fiscal Urquiza lo investiga como coautor del delito de asociación ilícita (en carácter de miembro) y estafas en concurso real entre sí. "Este hombre estaba en libertad y cumplía su rol desde afuera de la cárcel", explicó la funcionaria del MPA.
Además, la fiscal Urquiza investiga a un joven de 19 años, quien también estaba en libertad. "En la mañana de hoy se avanzó en la realización de un juicio en el que se abreviaron los procedimientos, a raíz de su participación en la asociación ilícita y la comisión de al menos siete estafas. En este procedimiento judicial, aun resta la homologación del juez interviniente", detalló.
Por su parte, una mujer de 27 años,quien también vive en Córdoba– quedó en prisión preventiva domiciliaria. La fiscal Urquiza la investiga como coautora del delito de asociación ilícita (en carácter de miembro) y estafas en concurso real entre sí. Si bien la funcionaria del MPA solicitó la prisión preventiva, "la Defensa de la mujer argumentó que es madre de un niño menor de cinco años y por eso se le impuso la medida cautelar, pero de cumplimiento domiciliario", explicó.
Otros integrantes
En el marco de la misma investigación, hay 11 hombres que están presos en el instituto carcelario Reverendo Francisco Luchesse ubicado en el Paraje Alto El Durazno (departamento Santa María) de Córdoba. La fiscal Urquiza ya solicitó la extradición de estas personas, entre ellos, el jefe de la asociación ilícita y esposo de la mujer que quedó hoy en prisión preventiva domiciliaria.
Los presos serán trasladados mañana o el jueves a la ciudad de Santa Fe. Será para realizar las correspondientes audiencias imputativas y de medidas cautelares por los delitos cometidos por cada uno de ellos.
Modalidad
"Todos los integrantes de la asociación ilícita tenían conocimiento acerca de su pertenencia a esta banda que se forma de manera permanente en el tiempo y con el objetivo de cometer ilícitos", sostuvo la fiscal. La funcionaria del MPA también se refirió a la modalidad delictiva e informó que "las estafas que realizaban eran telefónicas. Llamaban a las víctimas desde celulares que ingresaban a la cárcel y las engañaban. Les hacían referencia a premios ganados; a la reparación histórica de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSÉS); a deudas ante a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP); a préstamos o crédito preaprobados de diversas entidades bancarias y financieras", enumeró.
"A las víctimas se les indicaba un número de cuenta en la que debían hacer los depósitos o transferencias. Esas cuentas eran de personas que recibían los depósitos a sabiendas de su origen ilícito, retiraban el dinero del banco y luego entregaban personalmente a las personas que se encargaban de recaudar lo producido para su posterior división en los miembros de la banda", relató la fiscal.
Urquiza también se refirió a las víctimas. "Hasta el momento tenemos un total de 33 personas que viven en los departamentos La Capital, San Justo, San Jerónimo y Las Colonias que hicieron transferencias bancarias o pagos a través de la empresa Pago Fácil. No obstante, hay otras 50 denuncias más que estamos investigando, por lo que la cantidad de víctimas seguramente será mayor". La fiscal también estimó el menoscabo económico sufrido por las personas engañadas y dijo que "el total aproximado por los 33 casos confirmados superar los tres millones de pesos, pero sin dudas será mayor a raíz de las otras denuncias que aún están en investigación".
Foto: Caracter ilustrativo
Link permanente a la noticia: