El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
21
OCT
Una mujer fue imputada por intimidación pública por realizar una amenaza de bomba a una escuela de San Jerónimo Norte

La fiscal María Laura Urquiza le atribuyó el delito en una audiencia imputativa realizada ayer al mediodía en los tribunales de la ciudad de Santa Fe.

 Una mujer de 36 años fue imputada por la fiscal María Laura Urquiza como autora del delito de intimidación pública. La mujer llamó por teléfono a la escuela de Enseñanza Media número 220 “Ricardo Foster” de la localidad de San Jerónimo Norte (departamento Las Colonias) y dijo que había una bomba que explotaría a las dos horas.

La atribución delictiva efectuada por la fiscal del MPA se realizó en una audiencia imputativa celebrada ayer al mediodía en los tribunales de la capital provincial ante el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Nicolás Falkenberg.

Una bomba en la escuela
El hecho que investiga la fiscal Urquiza ocurrió el jueves de la semana pasada minutos antes de las 14:00. “La secretaria de la institución educativa atendió un llamado telefónico en el que escuchó una voz disfrazada que le dijo ‘hay una bomba en el establecimiento, va a explotar en dos horas’. Luego, cortó súbitamente”, relató la fiscal.

“Esto infundió temor en los alumnos, docentes y personal de la escuela, y generó la activación de los protocolos de evacuación. Se cortó el tránsito y se llamó a los Bomberos Zapadores de la Unidad Regional XI, quienes concurrieron al lugar junto con las autoridades de prevención y ambulancias médicas”, explicó la funcionaria del MPA.

Casos en Santa Fe
Por otra parte, en la ciudad de Santa Fe ya se esclarecieron 14 hechos de intimidación pública similares al ocurrido la semana pasada en la escuela de San Jerónimo Norte. El MPA –junto a la Policía de Investigación (PDI)– trabajaron en los casos ocurridos en las oficinas de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y en las oficinas comerciales de la empresa Cablevisión, en los que fueron imputadas personas mayores de edad, respectivamente. Además, en los casos de las escuelas Sara Faisal; Almirante Brown; Nuestra Señora del Calvario; Juana del Pino y La Salle Jobson, en los que fueron identificados como autores menores de edad.

En la mayoría de los casos, se realizaba un llamado (desde un teléfono celular, fijo o público) al servicio 911. En circunstancias en las que se identificó como autores de los llamados a menores de entre 13 y 15 años, se dio intervención a la subsecretaría de Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia. Por su parte, en los casos en los que los autores de los llamados fueron menores de entre 16 y 17 años, se dio intervención a la Justicia de Menores.



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017