ABR
El viaje tardó más de seis horas y no tuvo paradas intermedias. El pasaje cuesta 175 pesos, un 25 por ciento menos que el ómnibus. El próximo 18 de mayo, la presidente Cristina Fernández encabezará en Rosario un acto para dejar formalmente inaugurada la estación.
A las 16.07, cuando partió el tren desde Retiro rumbo a Buenos Aires, después de 23 años de inactividad por decisión del Estado, el ministro de Interior, Florencio Randazzo, despidió a la formación que llegó a las 22.36 al apeadero sur, en Rosario, donde apareció el funcionario nacional para recibir el ferrocarril.
El tren tardó más de seis horas y no tuvo ninguna parada intermedia, pero después que se termine la obra, las vías ascendentes, va a demorar tres horas y media en unir las dos ciudades. Así lo aclararon las autoridades del gobierno nacional
“Estamos viviendo momentos muy importantes en lo que se relaciona con la reactivación del ferrocarril; ayer defendimos en el Congreso la iniciativa de la presidente de crear la empresa Ferrocarriles Argentinos y hoy estamos uniendo Buenos Aires y Rosario con un tren cero kilómetro”, ensayó Randazzo.
“Todas estas acciones son posibles, gracias a la fuerte decisión política de la presidente de que allí donde hubo un tren de pasajeros vuelva a haber un tren de pasajeros”, dijo Randazzo. El próximo 18 de mayo la presidente Cristina Fernández arribará a Rosario para dejar formalmente inaugurada la estación y el servicio, donde funcionará el servicio.
Alejandro Ramos, secretario de Transporte, y precandidato a vicegobernador santafesino, junto a su compañero de fórmula del Frente Justicialista para la Victoria Omar Perotti, se mostró entusiasmado con el debut del tren en el que no descartó que viaje alguna vez la propia presidente Cristina Kirchner.
Detalles
El flamante tren, que a mitad de año rodará por otras vías nuevas entre Rosario y Buenos Aires con lo cual el tiempo de viaje, actualmente de 6 horas y media, se reducirá a poco más de la mitad cuenta en su interior con servicios con confort y comodidad. El costo del boleto en primera clase cuesta 175 pesos, lo que es un 25 por ciento menos que el colectivo más barato a Capital Federal 230 pesos y un 30 por ciento menos que la media, que oscila los 260 pesos. En tanto el pullman dos vagones, junto a los tres de primera y un sexto vagón que es el coche comedor cuesta 225 pesos.
En un principio las formaciones van a prestar servicio directamente Buenos Aires-Rosario y después van a tener paradas intermedias a partir del 1º de mayo en San Nicolás y el 1º de junio en Zárate.
Al momento del arribo del tren, en la estación había dirigentes y militantes y además muchos vecinos que se acercaron para presenciar el momento de la llegada y simplemente saludar con su mano, como una ofrenda al regreso de una vieja tradición.
También comenzó a funcionar el colectivo diferencial para trasladar pasajeros desde la terminal de ómnibus de Rosario, entre otros puntos, hasta el Apeadero Sur. Ayer a la tarde, hubo preocupación porque a pocas cuadras de la estación se produjo un homicidio por un presunto ajuste por drogas, y los vecinos de la zona protagonizaron disturbios enojados porque desde hace tiempo denunciaron que allí funciona un kiosco de drogas. /El Litoral/
Link permanente a la noticia: